Cada año, con motivo del Día internacional de los Inmigrantes que se celebra el 18 de diciembre, la Asociación Europea de Derechos Humanos (AEDH), de la que es miembro la APDHA, une su voz con las de las organizaciones de la sociedad civil europea para pedir a la UE y a sus Estados miembros firmar y ratificar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares, que se aprobó durante la Asamblea general de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1990.
Nuestra asociación lamenta que se deba reiterar ese llamamiento, en este año 2014 marcado por la adopción final del “paquete” europeo que concierne la inmigración relacionada con el trabajo. Esas directivas demuestran que la UE se obstina en considerar a los inmigrantes que vienen para trabajar y vivir en nuestros países, sólo y exclusivamente por su aportaciones a las riquezas de nuestras naciones. La UE es incapaz de respetar las convenciones internacionales, con las que la mayor parte de los Estados miembros están de acuerdo, e incluso sus propias reglas, en particular el Articulo 20 de la Carta de los Derechos Fundamentales que estipula que “todas las personas son iguales ante la ley”.
Sin embargo, la convención de las Naciones Unidas no establece ningún “nuevo” derecho; no toma partido en el debate sobre las políticas de inmigración y las legislaciones nacionales; se limita a reunir los derechos civiles y políticos, por una parte, económicos, sociales y culturales, por otra parte, ya presentes en los pactos internacionales ratificados por la mayoría de nuestros países. Al hacerlo, considera el inmigrante en la indivisibilidad y la universalidad de los derechos fundamentales sin establecer de diferencia – o marginalmente – sobre el carácter “regular” o no de su estatuto. De la misma manera y como lo precisa claramente su nombre, no desvincula al inmigrante de su unidad familiar, ampliando a sus familiares el reconocimiento de los mismos derechos fundamentales.
¿Porque los Estados miembros no aceptan este texto? Probablemente porque este texto marca la frontera de lo inaceptable, recordándoles sus deberes de garantizar los derechos, incluso para los que no son nacionales, que son objeto de mucho más control y represión que de respeto.
La AEDH pide explícitamente a los parlamentarios europeos renovar la invitación solicitada por su Asamblea a los Estados Miembros en febrero de 2005 y octubre de 2005 para que ratifiquen dicha convención de las Naciones Unidas y apoyen su ratificación universal. También pide al Consejo europeo apoyar las iniciativas que contribuyen al reconocimiento de los derechos universales y indivisibles de los inmigrantes. Pide a las organizaciones de la sociedad civil y a los ciudadanos europeos que proclamen, una y otra vez, su voluntad de ver reconocidos plenamente los derechos de los trabajadores migrantes que viven a su lado.
European association for the Defense of Human Rights (AEDH)
Österreichische Liga Für Menschenrechte (OLFM) – Austria
Ligue des Droits de L’Homme (LDH) – Belgium
Liga voor Mensenrechten (LVM) – Belgium
European Association For The Defence Of Human Rights – Bulgaria
Hrvatski Pravni Centar / Croatian Law Center – Croatia
Action For Equality, Support, Antiracism (KISA) – Cyprus
Czech Helsinki Committee – Czech Republic
Legal Information Centre for Human Rights (LICHR) – Estonia
Ihmisoikeusliitto / Finnish League For Human Rights – Finland
Ligue des droits de l’homme – France
Internationale Liga Für Menschenrechte (ILMF) – Germany
Hellenic League for Human Rights (HLHR) – Greece
Lega Italiana Dei Diritti Dell’uomo (LIDU) – Italia
Latvian Human Rights Committee (LHRC) – Latvia
Lithuanian Human Rights Association (LHRA) – Lithuania
Action Luxembourg Ouvert Et Solidaire (ALOS – LDH) – Luxembourg
Malta Association Of Human Rights (MAHR) – Malta
Liga Voor De Rechten Van De Mens (LVM) – Netherlands
Otwarta Rzeczpospolita – Poland
Black and Ethnic Minorities Infrastructure in Scotland (BEMIS) – Scotland
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) – Spain
Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC) – Spain
Ligue Suisse Des Droits De L’homme (LSDH) – Switzerland