21 DE MARZO DE 2009: DÍA CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN

21 de Marzo: Contra el racismo y la discriminación

El próximo 21 de marzo se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la ONU en 1966. Ese día, un 21 de marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.

Si los siempre execrables sentimientos y actitudes racistas van acompañados de prácticas o incluso de violencia racistas la propia sociedad se denigra. No sólo significan una grave violación de la dignidad de las personas, sino que suponen un grave peligro para la convivencia y la paz. Y no sólo significan un peligro a nivel nacional, sino una amenaza para la paz y la seguridad internacional.

Leer manifiesto completo en español / en francés

Actividades de las distintas delegaciones de la APDHA

Delegación de Cádiz

– Viernes 20 de marzo, 19:30 h, en la casa de la Juventud de Puerto Real (c/ Soledad 54). Presentación del libro «La tierra prometida. Diario de un emigrante», con su autor Pathé Cissé.

– Sábado 21 de marzo, 22 h. Puerto Real. Concierto contra el Racismo en el Bar “Los amigos de Peter” (c/ Barragán, Puerto Real) Actúan: “Inadaptados”

– Torneo de fútbol en San Fernando: equipo de APDHA y varios equipos de nacionalidades.

Delegación de Jerez

Sábado 21, de 12:00 a 14:00, c/ Larga y Plaza del Arenal.

– Actividad de calle consistente en pasacalles a cargo del grupo de música y baile africano Kassa Kachala.

– Exposición pictórica de inmigrante senegalés que además estará pintando en la Plaza del Arenal un cuadro sobre este día.

– Expo de fotos sobre el papel de la mujer inmigrante.

– Distintas  performances a cargo de grupo de teatro novel, muestra de comics contra el racismo «perjuicios» y cierre con el grupo Kassa Cachala.

– Entrega de manifiesto al público y stands asociativos.

Ver cartel / Ver vídeo «JEREZ SIN FRONTERA»

Delegación de Huelva

– Sábado 21 de Marzo, de 12:00 a 14:00 h. Concentración en la Plaza de las Monjas. Representación teatral, lectura de manifiesto y entrega de panfleto relacionado con el tema principal del mismo. Exposición de fotos. Leer Manifiesto

Imágenes

Delegación de Granada

Convocado por el Foro para la Defensa de los Derechos de los Inmigrantes.

– Miércoles 18 de Marzo, 19:30 h. Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas. Charla de Mikel Mazkiaran, de SOS Racismo: «Inmigrantes: habitantes de un país en crisis»

– Sábado 21 de Marzo, 11:30 h. Fuente de las Batallas. Acto público por la celebración del Día Mundial contra el Racismo y la Xenofobia. Incluye muestra de carteles «Vecinos», que ilustran fotos de gente conocida en Granada con inmigrantes, con gente como el niño de las pinturas.

Delegación de Córdoba

– Viernes 20 de marzo. Presentación de un «Calendario de la discriminación», donde se hará un repaso a situaciones de discriminación que se produjeron en Córdoba y provincia durante el año 2008, una por mes..

Descargar calendario

Delegación de Sevilla

Exposición en la sede de la APDHA, C/ Blanco White 5, Sevilla. Del 23 al 27 de marzo de 10 a 14 h.

«Mujeres Campesinas Andaluzas» de la fotógrafa mexicana Carmen Caballero Prado.

Esta exposición forma parte de un proyecto de Entrepueblos y del Grupo de Soberanía Alimentaria y Género de Sevilla donde se recogen testimonios gráficos y hablados de mujeres campesinas andaluzas en torno a la soberanía alimentaria.

Las campesinas andaluzas conforman la mayor parte de la mano de obra en el campo andaluz, a pesar de eso sufren una discriminación secular que las sigue alejando de la propiedad de la tierra, el acceso al crédito o a la formación técnica.

Mención especial merecen las mujeres inmigrantes temporeras que vienen desde el norte de África o los países del Este a trabajar en la fresa onubense y en los invernaderos almerienses. Contratadas en origen y explotadas en destino, se ven sometidas frecuentemente a condiciones laborales indignas amparadas en un ambiguo discurso en favor de la regulación de los flujos1 migratorios que solicita explícitamente mujeres con cargas familiares en las condiciones de contratación.

Esta exposición pretende darles voz e imagen, conscientes de que lo que no se nombra ni se ve no se reconoce.

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed