8 de marzo: La APDHA denuncia los retrocesos en políticas de igualdad. Las mujeres son las principales afectadas por los recortes sociales

dia_mujerCon motivo del Día Internacional de las Mujeres, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA, quiere manifestar su preocupación y malestar por el importante retroceso que, en la actualidad, se está produciendo en el camino de la igualdad de género.

Reconocemos, en primer lugar, que durante el gobierno del PSOE se han producido una serie de avances en materia de género. Pero en lo que atañe a los derechos básicos de las mujeres con las que nosotros básicamente trabajamos: las que trabajan en la prostitución, las mujeres presas, las mujeres inmigrantes… difícilmente se han visto respetados y reconocidos.

Igualmente constatamos que no sólo la crisis económica y los elementos que la sostienen han sesgado derechos conquistados por las mujeres durante largos años de reivindicación y lucha, sino que, en estos últimos tiempos, la política y acción del Partido Popular han supuesto una merma de la igualdad de hombres y mujeres.

La anunciada reforma de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que convertirá de nuevo a las mujeres en sujetos activos de delito, criminalizándolas una vez más; la Reforma Laboral aprobada el pasado día 10 de febrero, que ahondará aún más la brecha del desempleo y, con ello, propiciará la feminización de la pobreza imposibilitando más aún la conciliación familiar; la inaplicación de la Ley de la Dependencia;  la posible supresión del derecho al matrimonio de personas del mismo sexo;  la eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y, con ello, de la educación en valores, constituyen sólo unos ejemplos de lo que las reformas políticas más recientes están suponiendo ya  y van a suponer cada vez más para los derechos de la ciudadanía en general, y no sólo para las mujeres.

En este día de reivindicación, la APDHA quiere hacer una expresa mención al colectivo de mujeres inmigrantes, especialmente vulnerable y gravemente afectado por los recortes en políticas sociales, reclamando su condición de ciudadanas, y el respeto de sus derechos como mujeres y trabajadoras.

Hoy, más que nunca, ha de hacerse valer lo establecido en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, según el cual, “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Andalucía, 7 de marzo de 2012

banner hazte pro derechos

Comments are closed