El próximo 26 de octubre se conmemora el VI aniversario del Nacimiento del Hirak del Rif, un movimiento pacífico que demanda mejoras sociales, económicas y culturales para el Rif, así como acabar con el derecho real de militarización vigente desde 1958.La respuesta del régimen marroquí ha sido por desgracia la represión, llegando a encarcelar a más 1.400 personas según organizaciones locales de Derechos Humanos. Este Parlamento y su Presidente, el Sr Tajjani se ha comprometido con el movimiento en el … Seguir Leyendo
🗓️ Sábado 18 de septiembre ⏰ 19:00 horas 📍 Cádiz, Jerez y Málaga (ver cartel) El 18 de septiembre se cumple el centenario de la proclamación de la Republica del Rif. Un República que fue ahogada a sangre y fuego por la dictadura de Primo de Rivera. Por ello, desde la APDHA hemos coordinado unos actos simbólicos de homenaje y recuerdo ese mismo día, 18 de septiembre, a las 7 de la tarde. Se realizarán en Málaga, Jerez y Cádiz. … Seguir Leyendo
🗓️ Fecha y hora: Sábado 25 de abril de 2020, 19:30 horas (Bruselas), 17:30 horas (Marruecos). 📺 Dónde: Puedes seguirlo online en la página de facebook de la Plataforma de apoyo al Rif. Reunión-coloquio que tratará la situación que están viviendo los presos políticos y de opinión en las cárceles marroquíes ante la amenaza del Covid-19 y las posibles acciones que se pueden llevar a cabo. Más información aquí. Participa nuestro coordinador del área de Solidaridad internacional, Rafael Lara.
🗓️ Fecha: jueves 30 de enero de 2020. 📍 Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento, Cádiz. El próximo jueves 30 de enero, Día Escolar de La Paz y la No violencia, realizaremos una jornada en la Casa de Iberoamérica y un Acto de Homenaje al movimiento Hirak del Rif y de reconocimiento por la defensa de los Derechos Humanos de los presos políticos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cadiz. El acto contará con la … Seguir Leyendo
🗓️ Fecha y hora: sábado 19 de octubre de 2019. 📍 Lugar: Martil-Tetuán (Marruecos). Con el objetivo de compartir experiencias y estrategias de trabajo, de asesorar e informar a los jóvenes y menores del entorno de la Wilaya de Tetuán sobre la ley de extranjería vigente en España, las experiencias directas de jóvenes y menores migrantes en España y los problemas de integración que se encontrarían en su trayecto migratorio si decidiesen hacer dicho trayecto hacía España y … Seguir Leyendo
🗓️ Fecha y hora: sábado 14 de septiembre, 11 horas. 📍 Lugar: Sala de Conferencias, Almacén de la Sal – La Chanca, Conil Este sábado 14 de septiembre a partir de las 11:00 estaremos en la Sala de Conferencias, Almacén de la Sal – La Chanca de Conil con la conferencia + debate «Transfronterizas, trabajo de hogar, género y frontera». Más info: https://www.apdha.org/trabajadoras-hogar-ceuta/
El próximo viernes 19 y sábado 20 de julio APDHA Cádiz realizará junto a la asociación 100% Mamans con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando las jornadas “Transición hacia nuevas masculinidades: buenas prácticas compartidas entre España y Marruecos”, con el objetivo de proceder a una reflexión y un debate sobre un nuevo enfoque de trabajo para luchar contra las violencias de género y hacer participar al conjunto de la sociedad -mujeres, hombres y jóvenes- en los cambios necesarios para alcanzar una … Seguir Leyendo
Fecha y hora: viernes 26 de enero de 2017, 9:30 horas. Lugar: Parlamento de Andalucía (entrada por C/Don Fadrique), Sevilla. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y el Comité Andaluz de Apoyo al Movimiento Popular del Rif, organizan una Jornada en el Parlamento de Andalucía sobre la situación de esta región marroquí. La jornada se celebrará el próximo viernes 26 de enero con el título “RIF: Movilización y vulneración de derechos humanos en la orilla sur del Mediterráneo”. Están … Seguir Leyendo
Fecha y hora: sábado 16 de diciembre de 2017, 16 horas. Lugar: Hotel Rif, Tánger (Marruecos). Organizamos en Tánger, conjuntamente la APDHA y la asociación de Tánger 100% mamas, una jornada que pretende ser una Jornada de Intercambio desde los movimientos sociales que transforman el mundo en la lucha por los derechos sociales y reproductivos. Será en Hotel Rif de Tánger a partir de las 4 de la tarde. Nota de presentación La posibilidad de disponer libremente del propio cuerpo es … Seguir Leyendo
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.