Andalucía es la tercera Comunidad Autónoma con el mayor número de personas presas cumpliendo condena fuera de su lugar de arraigo

  • Más de 8000 personas cumplen condena fuera de su lugar de arraigo en todo el Estado español
  • A ello habría que sumar las 7.600 personas presas respecto de las que la Secretaría General no conoce su lugar de arraigo

Andalucía, 26 de junio de 2020. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se han sumado a la dinámica #SOSPresoakCovid19, integrada por Salhaketa Nafarroa, Etxerat, Altsasuko Gurasoak y Sare Herritar, quienes han presentado esta mañana un video apoyado por diversas entidades defensoras de derechos humanos del Estado español.

En relación con las prisiones andaluzas, desde APDHA señalamos que “Andalucía es la tercera Comunidad Autónoma con el mayor número de personas presas cumpliendo condena fuera de su lugar de arraigo”. Según los datos facilitados por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, “hay más de 8.000 personas cumplen condena fuera de su lugar de arraigo en todo el Estado español”. A esta cifra, “habría que añadir las más de 7.600 personas presas respecto de las que la Secretaría General no conoce su lugar de arraigo”.

Por su parte, según todas estas organizaciones el Gobierno español sigue sin aplicar las recomendaciones de los organismos internacionales encaminadas a la excarcelación de personas presas y que deberían marcar sus pautas de actuación. Tal y como apuntan fuentes de las entidades, “estas medidas siguen siendo imprescindible de cara a salvaguardar la dignidad personal y el bienestar colectivo y, por lo tanto, se debe proceder a excarcelar, entre otras, a las personas incluidas en los colectivos especialmente vulnerables al contagio de Covid19”.

Con el avance en las fases de desescalada estas asociaciones y colectivos exigimos que se garantizase que el “desconfinamiento” en las cárceles se realizara bajo los mismos criterios que se aplican a las personas en libertad y de manera simultánea al resto de la sociedad. Sin embargo, “la práctica está evidenciando que esto no se está dando puesto que, mientras en la calle ya nos encontramos en la fase de nueva normalidad, hasta el día de ayer no se habían dado instrucciones desde la SGIP más allá de la fase 2. A día de hoy siguen sin restablecerse las visitas con más de 2 familiares ni se han retomado las comunicaciones vis a vis, siguen manteniéndose las cuarentenas obligatorias a la vuelta de los permisos de salida o de cualquier salida al exterior, siguen sin retomarse todas las actividades en prisión… Es necesario, por ello, poner fechas límites a estas situaciones que suponen una absoluta vulneración de los derechos de las personas presas. Las medidas hechas públicas en el día de ayer por la Secretaría General para la “nueva normalidad” en las cárceles llega tarde. Además son instrucciones poco claras y que vuelven a dejar al arbitrio de cada centro penitenciario la forma y tiempos para su implementación. No obstante si se quiere señalar la competencia de las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas de cara a regular la actuación a seguir en las prisiones.

Así pues, “esta pandemia ha visibilizado la vulnerabilidad añadida que sufre la población reclusa y ha evidenciado la conculcación de derechos hacia las personas presas y sus familiares”. En nuestra opinión, “es necesario señalar además como esta vulneración ha sido aún mayor para aquellas personas presas que se encuentran cumpliendo condena lejos de su lugar de arraigo”. Estas personas han visto como no han podido retomar el contacto con sus familias a través de comunicaciones por cristal porque desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias no se les ha autorizado para desplazarse a otras comunidades autónomas. Tampoco han podido salir de permiso si su domicilio no estaba en la misma provincia porque, tampoco en estos casos, se ha autorizado el desplazamiento.

Por todo ello, en este momento en el que ya ha finalizado el estado de alarma interpelamos de nuevo a los Gobiernos de Madrid y autonómicos “para que, cada uno de ellos desde su ámbito, se pongan manos a la obra y acuerden y adopten las medidas que venimos exigiendo de forma urgente, entre ellas poner fecha límite a las situaciones que se están manteniendo en las cárceles”, ya que suponen una absoluta vulneración de los derechos de las personas presas así como el traslado de todas las personas presas a las cárceles de donde tienen su arraigo familiar o social.


Colectivos firmantes

  • #SOSPresoakCovid19 (Salhaketa Nafarroa – Etxerat – Altsasu Gurasoak – Sare Herritar)
  • A.L.A (Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid)
  • A.L.A.Z (Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Aragón).
  • APDHA (Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía).
  • C.A.M.P.A (Colectivo de Apoyo a Mujeres Presas en Aragon).
  • Comisión Legal Sol
  • Iridia – Centre per la Defensa dels Drets Humans
  • Esculca (Observatorio para a defensa dos dereitos e liberdades)
  • Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (OSPDH) de la Universitat de Barcelona
  • Oteando (Observatorio para la Defensa de los Derechos y Libertades)
  • Salhaketa Bizkaia
  • Salhaketa Araba
banner hazte pro derechos

Comments are closed