Comunicado de APDHA Cádiz contra los despidos y la cancelación del programa de Zonas

APDHA Cádiz quiere mostrar su solidaridad con los trabajadores despedidos del Programa de Zonas y muestra su preocupación por la cancelación de los programas para barrios con necesidades de transformación social

Exigimos la continuidad de los programas de zona y la readmisión de los despedidos, cuestiona la estrategia ERACI y denuncia la paralización del Plan Estratégico de Servicios Sociales

 

Cádiz, 26 septiembre 2018.

Lamentablemente se han cumplido las peores perspectivas respecto a los programas de barrio que señalábamos en nuestro comunicado del pasado 12 de julio cuando pedíamos la continuidad de los mismos y de los trabajadores que los desarrollaban.

Con estos despidos, argumentados por la cancelación de los programas de la Junta de Andalucía, tal como hizo el PP con los 24 despedidos de los servicios sociales en 2014, se trunca la potente labor que se desarrollaba a través del «Programa para el desarrollo de Hábitos Socioeducativos» en la Barriada de la Paz.

Comprendemos que es injusto que programas de alto contenido social dependan de los vaivenes y caprichos de la Junta de Andalucía: las administraciones locales deben aceptar hacer lo que pretende la Junta, y a la primera de cambio los dejan en la estacada, a las administraciones y a los trabajadores. Pero ello no es excusa suficiente para no hacer los esfuerzos necesarios desde el Ayuntamiento.

En buena medida es posible que la actitud de ambas administraciones se deba a la puesta en marcha de la nueva «Estrategia Regional de Intervención en Zonas Desfavorecidas en Andalucía» aprobada por la Junta de Andalucía, que, desde la APDHA se considera una oportunidad perdida. A cada paso que se ha dado en la implantación de esta estrategia hemos podido ir comprobando cómo se diluía el compromiso de la Junta de Andalucía en la real transformación social de nuestras barriadas y la confianza en la misma de las entidades sociales.

El Ayuntamiento de Cádiz ha seguido, lamentablemente, la estela de la Junta, desaprovechando las tímidas oportunidades que permitía el programa. Desde la APDHA se ha criticado en las reuniones sobre este plan la falta de interés por aprovechar cualquier resquicio para transformar la forma de hacer las cosas. A pesar de que las entidades y asociaciones de la barriada hemos hecho numerosos intentos por convencer al equipo de gobierno de ello y de que era necesaria una apuesta y un compromiso más allá de las facilidades (pocas) que pudiera dar la Junta de Andalucía, el ayuntamiento parece haber optado por el camino fácil de acomodarse a las directrices de la misma. No esperábamos una posición tan cómoda de un equipo de gobierno que consideramos interesado en la transformación de nuestra situación social, que justifica su falta de compromiso y esfuerzo en un “es lo que tenemos”.

Calle Barbate, Barriada de la Paz

Tal vez ello tenga relación con una situación general en los servicios sociales que se ha sido incapaz de transformar en lo que va de legislatura. Muestra de ello es el retraso sine die del prometido «Plan Estratégico de Servicios Sociales”, demandado por los colectivos sociales reiteradamente y que duerme el sueño de los justos; tras la presentación del diagnóstico en marzo de 2017 -que ya valoramos en su momento como insuficiente para describir la situación de la ciudad e identificar las causas de los procesos de exclusión- no se ha dado ni un paso más.

Desde la APDHA se sigue reivindicando la elaboración de dicho plan, no limitado a la estructura y organización de la Delegación de Servicios Sociales, sino que proporcione elementos de actuación para la inclusión social en nuestra ciudad.

Un plan que debe ser transversal a todas las delegaciones municipales, con colaboración de otras administraciones relacionadas, así como los colectivos del tercer sector y la propia ciudadanía.

Un plan que debe ser un proyecto de carácter integral, transversal y territorial que movilice todos los recursos de la ciudad contra la exclusión social.

A falta de todo ello, se entiende mejor actuaciones erráticas e injustas como la cancelación de programas y el despido de trabajadores o la supeditación acrítica a los criterios de la Junta de Andalucía en la Estrategia para Zonas Desfavorecidas.

 

VER COMUNICADO EN EL BLOG DE CÁDIZ

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed