APDHA Cádiz denuncia la situación de vulnerabilidad de las personas sin hogar en El Puerto de Santa María

La Delegación de Cádiz de la APDHA denuncia ante la Subdelegación del Gobierno la inacción del Gobierno municipal de El Puerto de Santa María ante la situación de especial vulnerabilidad de las personas sin hogar en la localidad.

Cádiz, 19 de marzo de 2020.

Desde el grupo local de El Puerto de Santa María de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía hemos denunciado la falta de actuaciones suficientes por parte del equipo de Gobierno de la localidad ante la situación de especial vulnerabilidad de las personas sin hogar.

“La situación que estamos denunciando ahora no solo pone de relieve que existen personas vulnerables en nuestra sociedad, sino que además, existen determinados colectivos, como las personas sin hogar, que nuestros gobernantes han olvidado sistemáticamente”. En la ciudad no existe ningún organismo de coordinación y participación municipal que contemple de forma permanente la situación de estas personas, como una mesa de personas sin hogar como existe en otras localidades de la Bahía. Tampoco se ha elaborado un protocolo de actuación, lo que estos días puede tener especial gravedad… Así lo ha denunciado también la asociación Anydes que es la encargada de gestionar el centro de transeúntes de la localidad.

En un escrito dirigido a la Subdelegación del Gobierno y al alcalde de la localidad, hemos recogido la realidad de este colectivo tras la situación de alerta decretada desde el pasado 16 de marzo por el Gobierno de España. En el mismo señalamos que “no se ha dado una alternativa habitacional, situación que ya viene desde lejos”, con lo cual la obligación de quedarse en casa, casi suena a una burla. Además, “tampoco se han contemplado medidas inmediatas ante la alimentación e higiene” y son numerosas las llamadas telefónicas que hemos recibido denunciando que, al suspenderse la actividad tanto del comedor “Sol y Vida” como de “Calor en la noche”, no van a poder disponer de atención básica como productos de higiene, ropa o mantas ni de una comida caliente al día.

El alcalde anunció en sus redes sociales el mismo día 18 de marzo -una hora después de que se enviara el escrito a Subdelegación y al propio alcalde- que se ofrecerá comida caliente y desde la APDHA insistimos en que “el confinamiento comenzó oficialmente el lunes aunque desde el jueves anterior se conocían cuales iban a ser las medidas y si se tuviera un mínimo de sensibilidad ante esta realidad social, la de las personas sin hogar, no habría esperado casi una semana para activar las medidas específicas”.

Por último, desde APDHA destacamos que, una vez más, la ciudadanía ha demostrado ir por delante de los Gobiernos. Prueba de ello es que un grupo de personas, de forma autogestionada, ha recaudado fondos y salido estos días a la calle a realizar las labores de atención y dar una comida caliente ante la respuesta tardía de la corporación: “las y los portuenses han demostrado que incluso poniendo sus vidas en riesgo y exponiéndose a ser multadas, su compromiso en la defensa por los derechos humanos es encomiable”.

VER COMUNICADO EN EL BLOG DE CÁDIZ


APDHA vuelve a exigir al alcalde de El Puerto de Santa María que establezca medidas para el alojamiento de las más de 30 personas que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad en la localidad y deje de poner en peligro a los y las portuenses por su desidia.

Cádiz, 22 de marzo de 2020

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz ha remitido una nota de prensa en la que vuelven a exigir a Germán Beardo, el alcalde de El Puerto de Santa María, a que establezca inmediatamente una alternativa habitacional, de alimentación y puntos de higiene para las personas sin hogar de la localidad.

Desde que se decretase el estado de alerta el pasado 16 de marzo, la única medida que ha establecido la corporación ha sido habilitar la guardería municipal para repartir una comida caliente al día de lunes a viernes. “Aunque entró en vigor el lunes se debería de haber previsto desde el viernes anterior, ya que en la localidad no existe un albergue municipal, a lo que se suma que la atención de calle se ha suspendido, ya no tienen acceso a duchas ni a ropa limpia”.

Ayer sábado se publicó un vídeo en Facebook en el que Manuel, un ciudadano portuense en situación de alto riesgo por haber padecido un cáncer, solicitaba que desde el ayuntamiento se realizasen las acciones oportunas para proteger, tratándolos como seres humanos que son, y dejasen de abusar de la buena voluntad de las y los portuenses, que siguen demostrando estar a la altura de las circunstancias, al contrario que el alcalde de la localidad.

Desde la APDHA lamentamos que a día de hoy todavía no exista una solución para que estas personas puedan estar bajo confinamiento, una solución que según dicen “es una desfachatez que se nos diga que esta situación la vamos a parar entre todos cuando quienes tienen que velar por nuestra seguridad no lo hacen y exponen a un peligro grave de salud a la los colectivos más vulnerables y a la ciudadanía portuense” aclarando que por la desidia del equipo de Gobierno, un grupo de personas voluntarias sigue repartiendo comida y ropa comprada con sus propios recursos, pudiendo enfrentarse además a posibles sanciones. Sanciones que aclaran, todavía no se han producido, pero sí las primeras identificaciones.

Recordamos, finalmente, que el pasado miércoles 18 enviamos un escrito tanto al alcalde como a la subdelegación del Gobierno. Ayer mismo, sábado, se volvió a comunicar al Sr. Subdelegado del Gobierno la situación, al tiempo que ante la continuidad del abandono y las inclemencias del tiempo, exigimos al alcalde y su equipo de Gobierno que muestren un mínimo de humanidad y respeten los derechos humanos.

banner hazte pro derechos

Comments are closed