Algeciras, 27 de abril de 2018.-
Este lunes día 23 se publicó en la web y en los tablones de nuestro Ayuntamiento el Decreto de Alcaldía de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho con el listado provisional de personas admitidas, 147 y las de reservas, 1015, del Programa de Ayuda a la Contratación.
Una vez publicado los nombres de las 147 personas preseleccionadas y 1.015 en la reserva, nos han llegado quejas de por qué algunas personas preseleccionadas repetían respecto al año pasado, cuando había más de 1400 solicitudes.
Una vez analizado los listados de los tres últimos años, hemos visto: si comparamos el listado de 2018 con el de 2017, nos encontramos con 39 personas que repiten. Circunstancia que también se dio del año 2016 al 2017, donde repitieron 30. Y hay 8 personas que repiten los tres años seguidos.
No dudamos que las personas beneficiarias que se repiten sean por sus circunstancias, pero con ello no se cumple el fin último del programa que es proporcionar experiencia laboral útil a sectores de población con necesidades sociales especiales.
El Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación de Andalucía, gestionado a través del Ayuntamiento de Algeciras, tiene por objeto paliar situaciones de necesidad derivadas de la dificultad persistente de acceso al mercado laboral de determinados colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.
Este Programa se materializa mediante ayudas para la contratación laboral de aquellas personas que, empadronadas en el municipio y, cumpliendo los requisitos exigidos en el Decreto-ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía, hayan sido previamente seleccionadas para un contrato por una duración determinada entre 15 días y tres meses.
El programa ya tiene una continuidad desde el 2014 y durante estos años se ha ido contratando a numerosas personas para proporcionarles una experiencia laboral útil para su posterior inserción en el mercado laboral.
Hay que tener en cuenta que hay muchas personas en riesgo de exclusión social que tenían sus esperanzas puestas en poder trabajar, aunque fueran tres meses, tanto los preseleccionados como los reservas.
Desde aquí pedimos equidad y justicia para todos/as los solicitantes de las ayudas.