- Denunciamos la promulgación de un Decreto que exime responsabilidad penal a militares y policías por las actuaciones que puedan cometer.
- Criticamos la situación de violencia en el país así como reprochamos la declaración de la Alta Representante y Vicepresidenta de la Unión Europea, Federica Mogherini.
Andalucía, 18 de noviembre de 2019. Esta mañana, desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) hemos condenado el golpe de Estado en Bolivia y denunciado “la abominable violencia que se está ejerciendo sobre la población indígena en el país, provocando una escalada de enfrentamientos que están lesionando con severidad los derechos y la vida del pueblo boliviano”.
Esta crisis “tuvo su punto de inflexión el pasado 10 de noviembre cuando Evo Morales convocó unas nuevas elecciones en respuesta a la valoración preliminar emitida por la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuestionando el resultado de las elecciones del 20 de octubre”. Las reacciones posteriores desembocaron en un estallido de violencia provocando la salida urgente del presidente boliviano y “la irrupción de la oposición tomando el poder con lo que es claramente un golpe de Estado”.
Tal y como criticamos desde el área de solidaridad internacional de la APDHA, la violencia está inundando el país y tiene visos de continuar, puesto que la autoproclamada nueva presidenta y representante del partido opositor Plan Progreso y Convergencia Nacional, Janine Añez, “mantiene un discurso fuertemente discriminatorio y racista contra el pueblo indígena”. De hecho, señalamos con preocupación que este fin de semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció la promulgación de un Decreto que exime de responsabilidad penal a militares y policías por las actuaciones que puedan cometer”. Se confirma, por tanto, “que la derecha racista, colonial y patriarcal está aprovechando la situación para imponerse provocando un baño de sangre. El revanchismo político y social de las clases dominantes está tan latente como en los últimos cinco siglos”.
Por otra parte, Añez ya ha sido reconocida por EE.UU. y Brasil, que ven con buenos ojos la llegada de la ultraderecha al Gobierno boliviano. Como viene siendo habitual, “los Estados latinoamericanos son objetivo estratégico del neoliberalismo y el extractivismo depredador que despoja a los territorios y a los seres humanos de sus derechos y soberanía”.
Por otro lado, es un hecho que los movimientos y colectivos sociales de Bolivia son “heterogéneos” y que “abundantes críticas han emergido en estos días”. Lamentablemente, “estas cuestiones se ven empañadas de violencia y manipulación mediática que buscan la forma de polarizar cuestiones que requieren de una fuerte cultura democrática para ser comprendidas y respetadas desde la disidencia y el respeto por los derechos fundamentales”.
Por último, criticamos las declaraciones vertidas a lo largo de la pasada semana por la Alta Representante y Vicepresidenta de la Unión Europea, Federica Mogherini, quien ha calificado el golpe de Estado como “una solución institucional”. Desde la APDHA sostenemos que “no se trata de una solución institucional, sino de un golpe de Estado que atenta contra los principios básicos de la Unión Europea”. Así, mostramos nuestro apoyo a los sectores populares y nuestra adhesión “a sus exigencias de respeto a los derechos humanos, del fin de la violencia y la represión sangrienta, la restauración del orden democrático y la convocatoria de elecciones libres”.