APDHA condena los asesinatos y la violencia contra la comunidad educativa en México

Las recientes movilizaciones contra la reforma educativa se han saldado con ocho profesores asesinados y numerosas personas heridas.

Andalucía, 23 de junio de 2016.

Las movilizaciones contra la reforma educativa en México se saldan esta vez con ocho profesores asesinados y numerosas personas heridas. Participaban en las movilizaciones que se están realizando en el Estado de Oaxaca contra la reforma educativa llevada a cabo por el presidente, Enrique Peña Nieto. Días antes varios dirigentes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación fueron detenidos y encarcelados.

Desde la APDHA observamos con gran preocupación la situación que se está viviendo en México (hoy hablamos de Oaxaca, pero no olvidamos las desapariciones forzosas de los 43 estudiantes de Ayotzinapa) y la alta violencia que el Gobierno está ejerciendo contra las personas que se oponen a la mencionada reforma educativa, que son los movimientos relacionados con las “escuelas normales rurales”, un modelo educativo con una alta implicación social, vinculado a movimientos estudiantiles de gran valor reivindicativo y activista.

Nos inquieta especialmente la implicación de las fuerzas de seguridad del Estado en las acciones violentas de represión a las personas manifestantes, el alto saldo de personas heridas, fallecidas y también, desaparecidas. La impunidad con la que se están tratando estas situaciones y las continuas demandas de los movimientos de protesta a las organizaciones de defensa de derechos humanos a nivel internacional, evidencian una desprotección y vulneración de derechos que rechazamos y por la que pedimos explicaciones.

Por ello, manifestamos nuestra repulsa a la gestión gubernamental de la situación, reclamamos una investigación independiente que aclare los hechos, aplique justicia y exija responsabilidades a los mandos policiales y políticos que correspondan.

La lucha por la educación es una batalla que en México se viene tornando especialmente sangrienta, no nos parece casual. En la APDHA consideramos que el derecho a la educación es un derecho fundamental para ejercer los demás derechos, por eso creemos que la reforma educativa tiene que garantizar los principios que rigen los derechos humanos, y estar al servicio de la población. Rechazamos las propuestas que favorezcan la privatización de este derecho y aumenten la desigualdad. Y sobre todo, rechazamos la violencia  y las muertes que está provocando la imposición de este modelo.

banner hazte pro derechos

Comments are closed