- Exige que no se repitan las “situaciones inadmisibles” que se han producido en Canarias y Granada
- Pide una planificación y previsión de recursos de cara al verano para no recurrir a medidas de urgencia como cada año

Andalucía, 1 de junio de 2020. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) hemos presentado hoy ante la Secretaría de Estado de Migraciones un escrito reclamando la adopción urgente de un protocolo, para garantizar el cumplimiento de la cuarentena en condiciones y espacios dignos y sin privación de libertad, y la salvaguarda de los derechos de las personas que llegan a las costas, especialmente en este contexto de pandemia.
Desde APDHA denunciamos que a pesar de la Orden del Ministerio de Sanidad, en vigor desde el 15 de mayo, por la que se obliga a todas las personas procedentes de otro país a guardar cuarentena durante 14 días desde su llegada al Estado español, “no existe ningún protocolo específico, con una alternativa habitacional adecuada, que no pase por el encierro”. Además, “toda solución debe garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención de la transmisión de la enfermedad provocada por el COVID-19, como el resto de personas, pero la realidad es que actualmente hay una absoluta falta de espacios habilitados y recursos para dar una respuesta con plena garantía a sus derechos”.
Resaltamos que “la falta de protocolos y mecanismos de acogida están produciendo situaciones inadmisibles, como en Canarias o Granada, con una grave vulneración de derechos de las personas migrantes” y recordamos al mismo tiempo que “tanto desde el Consejo de Europa, la Agencia de Derechos Fundamentales como desde la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en la situación derivada del COVID-19 instan a los Estados a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos de las personas migrantes que llegan a su territorio, entre ellos el derecho a la salud, los derechos de asilo, la protección contra la devolución o la búsqueda de alternativas a la detención”.
Asimismo, lamentamos “la inexistencia de este protocolo pese a las declaraciones de una portavoz de la Secretaría de Estado de Migraciones en las que manifestaba que se estaba trabajando en uno, que “debería haber estado encima de la mesa desde la entrada en vigor de la orden sobre la cuarentena, ya que se trata de una cuestión urgente para garantizar los derechos y la salvaguarda del bienestar de las personas migrantes que llegan a las costas”. Recordamso que “en Canarias se ha dado una atención precaria, en una instalaciones temporales y no habilitadas, en carpas donde no se pueden garantizar medidas de distancia y se alcanzan altas temperaturas, sin materiales higiénico-sanitarios y en condiciones que no garantizan la dignidad y bienestar”. En Granada, la situación ha sido de “absoluta descoordinación entre administraciones, que han dejado en la calle a 13 personas durante más de 20 horas, afectando seriamente a sus derechos y llegando a detenerlos de forma ilegal durante ocho horas”.
Desde APDHA pedimos también a la Secretaría de Estado “una planificación y previsión de recursos e instrumentos para responder desde un enfoque de derechos a las situaciones que pueden surgir en los próximos meses con la llegada de personas a la costas” y que “la situación que estamos viviendo por la falta de este protocolo no debe repetirse bajo ningún otro tipo de circunstancia, aún hay tiempo de planificar el verano para no tener que recurrir a medidas de urgencia como las que acaban poniéndose en marcha cada año”.
Por último, consideramos que “existen vías y recursos posibles para responder y garantizar los derechos y el bienestar de todas las personas migrantes que llegan a las costas, para que nadie quede atrás. Es el momento de una política de acogida real desde un enfoque de derechos», de ahí nuestro firme compromiso con la campaña #RegularizacionYA, pues “las personas son lo primero”.