APDHA exige el cese a la represión policial y militar que se ha cobrado 13 vidas en Chile y rechaza las medidas del Gobierno que profundizan en la desigualdad

 

 

  • “Las medidas políticas y económicas de privatización y recorte del gasto público favorecen intereses privados e impiden la consecución de la justicia social”
  • Pedimos un diálogo real que considere las necesidades y demandas urgentes del pueblo chileno.

 

Fuerzas Especiales de Carabineros vigilando protesta en la rotonda Grecia (Santiago de Chile), 19 de octubre de 2019. (CC0 1.0 Universal)

 

Andalucía, 22 de octubre de 2019.

Desde APDHA estamos siguiendo con preocupación los graves acontecimientos que están ocurriendo en Chile y en los que han muerto al menos 13 personas. Especialmente nos inquieta la proclamación del estado de emergencia en algunas ciudades, imponiendo incluso el toque de queda.

Entendemos que el detonante de las movilizaciones actuales desarrolladas por distintos sectores de la población ha sido la última subida del billete del metro de Santiago lo que, además de significar un gasto importante para la gran mayoría de la población y sumarse a otras subidas de los servicios básicos registradas durante el año, deja al descubierto un sistema profundamente desigual entregado al arbitrio del sector económico y político dominante.

Extensas jornadas laborales, un salario mínimo que no alcanza los 400 euros, la privatización de los recursos naturales, la mala calidad y costo de la salud pública, el endeudamiento y carencia de recursos en el ámbito educativo son algunos de los problemas existentes en el país, enmascarados bajo el eslogan de la estabilidad, la seguridad y progreso económico.

De esta forma, muchos chilenos y chilenas no quisieron soportar más medidas económicamente abusivas, por lo que empezaron a dejar de pagar de forma masiva la tarifa del metro en Santiago; a ello respondió el Gobierno con una indiscriminada represión y extrema violencia policial. En consecuencia, el conflicto progresó, aumentando la violencia en las calles, manifestando el descontento histórico que gran parte de la población siente a lo largo de todo el país.

Como en otras ocasiones, el Gobierno de Chile ha criminalizado el movimiento social, mostrando una evidente falta de manejo y empatía por las demandas sociales al decretar el estado de emergencia en Santiago, Valparaíso y Concepción, sacando además a los militares a las calles para agredir y vulnerar los derechos humanos de su propio pueblo, recreando épocas oscuras para la sociedad chilena que aún no han sido superadas.

Desde nuestra asociación, vemos con extrema preocupación estos acontecimientos. Exigimos al Gobierno de Sebastián Piñera  el respeto de los derechos humanos, que cese la represión, que deje sin efecto el estado de emergencia, ordenando la retirada de los militares de las calles, y siente las bases, a través de un diálogo real que considere las necesidades y demandas urgentes del pueblo chileno, para levantar una democracia real, sin privilegios, erigida sobre los términos de igualdad y la justicia social.

 

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed