APDHA EXIGE QUE SE ASUMA CON SERIEDAD EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA LA SITUACION DE LOS MENORES NO ACOMPAÑADOS EN ANDALUCIA

Tras las últimas manifestaciones del  gobierno de Marruecos aprobando el acuerdo para las repatriaciones de menores no acompañados con España (pendiente de su aprobación parlamentaria) y el  compromiso de España de financiar las misma; y ante las evidentes diferencias entre ambos países para abordar el proceso de repatriaciones, la APDHA vuelve a manifestar que de ejecutarse tales retornos se estaría vulnerando toda la normativa nacional e internacional en materia de protección al menor.

De desarrollarse los 988 posibles repatriaciones de menores anunciados por la Consejera en funciones de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía  Micaela Navarro, reiteramos una vez más que al priorizar su condición de “inmigrante” sobre su condición de menor desamparado en necesidad de protección, este tipo de medidas responden más a una lógica de control de los flujos1 migratorios y de lucha contra la inmigración clandestina que a políticas protectoras de la infancia.

 Estos chavales son menores antes que  inmigrantes, procedentes de ambientes desestructurados y con grandes dificultades sociales, por lo que  los poderes públicos tienen la obligación  jurídica de protección incondicionada hacia ellos. Después de casi una década de convivencia, desde que en 1999 empezasen a llegar los menores de otras tierras a Andalucía, el Gobierno Andaluz no ha sido capaz de articular medidas que propicien la verdadera integración social de estos chicos y chicas. La solución no es la repatriciación, pero aparte de este anuncio, no conocemos  más propuestas. Un hecho que nos acerca a la realidad son los porcentajes de retornos a territorio español tras las mismas (entre el 70 y el 80% de los repatriados, según reconoció el propio Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid ya en el año 2006). Por todo ello,  reafirmamos nuestro contundente rechazo a cualquier tipo de repatriación no voluntaria, y llamamos públicamente a que se garanticen los derechos fundamentales de estos menores y a que se respete estrictamente el marco jurídico de protección vigente.
Desde nuestra organización, como venimos haciendo desde hace tiempo, seguiremos estando muy pendientes de los procedimientos de protección y eventual retorno de esos menores no acompañados para controlar el pleno ejercicio de sus derechos fundamentales.

Para ampliar información, véase MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS EN PELIGRO DE EXPULSIÓN

banner hazte pro derechos

Comments are closed