APDHA frente a la criminalización de la población migrante

valla_nota150513En las últimas semanas han tenido lugar varios acontecimientos relacionados con intentos de llegada de migrantes a España, ya sea por mar, por medio de pateras, o por tierra, a través de la valla de Melilla.

Llama la atención, sin embargo, que haya tenido mucha más relevancia social y mediática la supuesta reacción violenta que presuntamente tuvieron los ocupantes de una patera que fue interceptada por la Guardia Civil el 22 de abril, que los once muertos por el naufragio que se produjo cerca de la costa de Alhucemas, algunos días antes, el 16 de abril. Afirmar que muchos inmigrantes vienen con una actitud cada vez más agresiva, como han llegado a aseverar algunas autoridades melillenses en los medios de comunicación la semana pasada, no solamente alimenta discursos alejados de la realidad y con un claro objetivo de criminalización, sino que omite además descaradamente la situación  insostenible de acoso y violencia que viven diariamente cientos de personas en las zonas fronterizas que separan Marruecos de España, en donde la miseria, la falta de servicios básicos, la indefensión frente a las mafias y los malos tratos policiales son moneda corriente.

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía – APDHA queremos expresar nuestra preocupación ante la criminalización de la población migrante que llega a nuestras costas. Nos preocupa al igual, enormemente, la invisibilización y normalización de las muertes durante el trayecto migratorio (en el desierto, el mar o las zonas fronterizas) y las pésimas condiciones de vida a las que estas personas se ven abocadas.

Ante esta realidad, instamos a nuestro Gobierno y a la Unión Europea a cambiar las leyes que regulan las migraciones y que han transformado a Europa en una fortaleza de dificilísimo acceso, ya que son éstas las que, en última instancia, están provocando el sufrimiento y la muerte de miles de personas que sólo pretenden alcanzar una vida mejor.

Andalucía, 15 de mayo de 2013

banner hazte pro derechos

Comments are closed