APDHA Huelva critica que el albergue para personas temporeras de Lepe se proyecte apartado del casco urbano

Concentración de personas temporeras para reclamar una vivienda digna (Provincia de Huelva, 2019)
  • Las personas usuarias tendrían que desplazarse andando por carretera o en bicicleta hasta núcleo urbano
  • Lamenta el Plan Integral de Erradicación del Chabolismo se haya elaborado sin contar con las personas afectadas y las organizaciones en el terreno

Huelva, 19 de febrero de 2021.  Desde la Delegación de Huelva de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) hemos criticado que la parcela destinada a la construcción de un albergue para 500 personas temporeras en la localidad de Lepe esté ubicada a 2,5 kilómetros del casco urbano y del núcleo del pueblo, ignorando que estas personas tendrán que desplazarse hasta los comercios del municipio “andando por la carretera o en bicicleta, en el mejor de los casos”.

Consideramos que la parcela seleccionada, cuya información está incluida en el Plan Integral de Erradicación del Chabolismo,  “no es la más idónea” por los perjuicios que acarrearía a las personas usuarias del albergue realizar largos desplazamientos hasta el casco urbano. Además, no será de uso indefinido, por lo que nos preguntamos “qué sucederá con las personas que permanecen todo el año entre campaña y campaña, y en caso de producirse más confinamientos o cierres perimetrales de la provincia, como hemos observado en lo que va de año”.

Otra de las cuestiones que nos suscita dudas es que no queda claro qué criterios se establecerán para acceder al servicio, si estará destinado a personas en situación irregular o solo para aquellas que cuenten con un contrato en vigor. Asimismo, es necesario recordar que en los momentos intensos de la campaña hay en Lepe aproximadamente 2.000 personas habitando en los asentamientos chabolistas y el albergue dispondrá tan solo de 500 plazas, por lo que el proyecto nace con un déficit evidente de plazas.

Desde APDHA Huelva lamentamos que la Mesa de Trabajo para Erradicar el Chabolismo que lleva constituida desde el pasado mes de julio por integrantes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lepe, así como portavoces de los tres grupos municipales que componen la corporación municipal –PP, PSOE  C’s-, no haya convocado, para la elaboración del plan y desde su constitución, a las organizaciones de carácter social que conocen la realidad cotidiana de los asentamientos chabolistas. Al mismo tiempo, destacamos que si dicho documento ha sido presentado de manera oficial, debería ser de conocimiento público, y hasta el momento y desde su presentación, en el mes de diciembre, no ha sido publicado en la sede electrónica del Ayuntamiento de Lepe.

Valoramos muy positivamente la voluntad del municipio de Lepe de poner fin al chabolismo y de ser modelo para la provincia, “pero en este modelo que se quiere exportar a los demás municipios, hay muchas grietas para que se garantice de manera eficaz erradicación del chabolismo y se sustenta sobre un profundo problema estructural enquistado en la provincia”.

Consideramos, por el contrario, que ese albergue no responde a la realidad de las personas temporeras y evidencia, una vez más, la falta de coordinación entre los actores, que pretenden solucionar un problema sin contar con las personas realmente afectadas y las organizaciones que están en el terreno”.

VER COMUNICADO EN EL BLOG DE HUELVA

banner hazte pro derechos

Comments are closed