APDHA Málaga denuncia las condiciones de acogida de las personas migrantes rescatadas en el mar el 11 y 12 de octubre

 

 

La Delegación de Málaga de APDHA, ante la llegada de las personas migrantes que desembarcaron en el Puerto de Málaga durante los días 11 y 12 de octubre, denuncia:

 

1.  La descoordinación existente entre la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Málaga, que ha provocado que las personas migrantes que llegaron al Puerto de Málaga no fueran atendidas adecuadamente.

2. Más de 100 personas se vieron obligadas a pernoctar en uno de los buques ya que pasaron 18 horas en él, muchas de ellas mojadas, sin posibilidad de cambiarse de ropa y a las que solo se le había dado una manta. Esto no es algo excepcional, ha ocurrido otras veces en Málaga, Motril o Almería.

3. Uno de los barcos, la Salvamar Mastelero, fue usada de improvisado refugio para la estancia de estas personas, en vez de cumplir su función de salvar vidas en el mar.

4. Las mujeres y niños/as no fueron trasladadas a un espacio adecuado y seguro. Son colectivos que necesitan un análisis previo de su situación y un tipo de acogida acordes a su condición de vulnerabilidad. Según ya señaló el Defensor del Pueblo Español, debería existir un protocolo específico, dirigido a mujeres y menores, que aún no está en funcionamiento.

 

Vídeo

 

 

Crónica de los hechos:

 

Jueves 11 de octubre

Atraca la Salvamar Hamal.  A excepción de un bebé, 3 menores y 4 mujeres, el resto de personas (alrededor de unas 100) son trasladadas en dos autobuses al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Crinavis, en San Roque. Sabemos que desde Crinavis ya alertan de que está lleno y de momento, no admiten a más personas.

Viernes 12 de octubre

06:30 h de la mañana. Atraca en el Puerto de Málaga la Salvamar Mastelero, con aproximadamente 460 personas a bordo provenientes de varias pateras. Algunas son transportadas a Crinavis. Alrededor de 200 de ellas permanecieron en cubierta sin desembarcar.

La Subdelegación del Gobierno solicita al Ayuntamiento un espacio donde alojarlos. El Ayuntamiento ofrece el Centro Deportivo José Paterna, en El Palo, pero es rechazado por no poder albergar a más de 200 personas.

12:00 h. El Ayuntamiento emite una nota acusando a la Administración del Estado de no tener respuesta a estos casos de emergencias, explicando además que incluso los autobuses necesarios para los traslados estaban averiados. El Ayuntamiento pregunta por qué la Junta de Andalucía no cede la Ciudad Deportiva de Carranque.

La Subdelegada del Gobierno, María Gámez, pide lealtad y colaboración a todas las administraciones.

21:00 h. La Salvamar Calíope atraca en el Puerto de Málaga con 187 personas a bordo. Son atendidas por Cruz Roja en tierra, donde les dan el kit inicial y una manta,  luego son nuevamente conducidas a bordo de la Salvamar Mastelero sobre las 23:40 h. (exceptuando las mujeres con menores a cargo[1]) donde permanecerán hasta aproximadamente las 17:30 h. del día siguiente.

Mantuvieron a estas personas en cubierta del buque alrededor de 18 horas, incluyendo la pernoctación. Todas ellas a la espera de su traslado al CATE de San Roque.

“Les dábamos ropa y no tenían dónde ducharse. Algunos venían mojados y no tenían ni un sitio para dormir que no fuera el suelo», declara Samuel Linares, Portavoz de Cruz Roja a los medios.

22:00 h. Doscientas personas de la Salvamar Mastelero son enviadas al “Club de Bote”, un local portuario que hasta hace unos meses era un restaurante,  donde pasaron la noche. Estuvieron en cubierta del buque alrededor de 16 horas.

[1] Denuncia al Defensor del Menor por la APDHA. Unas 75 personas en total, entre mujeres y niños/as son trasladadas al Albergue municipal, donde las alojan en la sala de la televisión.

 

DESCARGAR QUEJA AL DEFENSOR DEL MENOR

 

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed