APDHA Málaga presenta una queja ante el Defensor del Pueblo por el deterioro de la situación de las personas sin hogar

Personas sin hogar haciendo cola para recoger comida. Foto: APDHA Málaga
  • Denuncian insuficiencia de espacios, hostigamiento policial e imposibilidad para asearse y tener acceso a agua potable
  • Llaman a empresas privadas y hoteles a poner a disposición sus instalaciones para las personas sin hogar

Málaga, 26 de marzo 2020. La delegación de Málaga de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo denunciando el deterioro considerable en esta crisis sanitaria de la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Málaga.

La asociación advierte de que “la ciudad ya partía de un déficit de instalaciones y recursos para la atención de personas sin hogar” y, ante el estado de alarma y la crisis sanitaria por el Covid19 “las medidas institucionales destinadas a este sector de la población están siendo totalmente insuficientes e incluso agravando sus situaciones”.

La asociación indica que, “mientras las administraciones demoran una respuesta que se está mostrando insuficiente”, la situación de las personas que se encuentran en situación de calle se ha exacerbado ante la emergencia sanitaria. La organización detecta como problemas que las personas han dejado de percibir ingresos del día a día, no se les permite el acceso a las grandes superficies y estación de autobuses, por lo que no pueden asearse y tampoco hacer sus necesidades, las únicas duchas disponibles están en el Albergue Municipal, que está cerrado por el confinamiento. Además, el acceso al agua está siendo restringido. Previamente al estado de alarma el acceso al agua potable se obtenía a través de bares, servicios públicos o en fuentes de algunos parques, ahora cerrados.

Por otro lado, alertan, se está produciendo un hostigamiento policial a las personas sin hogar, obligándolas a que se desplacen por la ciudad.

En cuanto a la alimentación, aseguran, en la mayoría de los comedores públicos, incluido el Albergue Municipal, se está dispensando solamente bocadillos o pan con alguna lata de conserva. No existe un lugar de consigna. La estancia está suscitando problemas porque no hay ningún espacio habilitado para pasar ni el día ni la noche. Al haber menos consumo de mercancías, los cartones para aislarse del suelo y del frío escasean y está aumentando la conflictividad entre el colectivo ante la escasez de recursos.

Así mismo, la asociación analiza las medidas tomadas para con el colectivo de personas sin hogar en Málaga. La primera medida que se ha tomado ha sido el confinamiento de las personas que ya estaban en los diferentes recursos sin posibilidad de rotación de plazas y advierten de que el Albergue Municipal  “no se trata de un espacio amplio y adecuado para el confinamiento de unas 150 personas”.

Además, muestran preocupación por que no hayaposibilidad de espacios individuales para aislamiento en el caso de que alguna persona tenga síntomas del Covid19”, así, si se diera esta circunstancia se estaría poniendo en grave peligro a todas las personas allí confinadas.

Estas mismas preocupaciones se extrapolan a la cesión del Albergue Juvenil de Torremolinos para acogida de personas sin hogar, añadiendo que “cuantitativamente es insuficiente”. Asimismo, analizan las declaraciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en las que asegura que “los ingresos en el centro con una ratio de 20 personas por día”, lo que supone que “las personas van a continuar en situación de calle hasta completar el aforo”. Según  el alcalde, la demora se debe a que se están realizando pruebas médicas para evitar el ingreso de personas enfermas, ante lo que la asociación indica: “nos preocupa que, ante el colapso del sistema sanitario que solo ingresa a pacientes graves, las personas sean rechazadas y queden en situación de calle enfermas, con grave riesgo para su vida y para la salud pública, sin atención e invisibilizadas”.

Por último, se adhieren a la propuesta realizada por las entidades de la Agrupación de Desarrollo para Personas sin Hogar, haciendo un llamamiento a las empresas privadas y compañías hoteleras que cuentan con instalaciones adecuadas para el acogimiento de personas, para que «pongan a disposición de los Servicios Sociales ese equipamiento para que ninguna persona sin hogar tenga que pasar una noche más en la calle corriendo un grave peligro para su salud». Además, indican que “la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus recursos de alojamientos turístico. Y la SAREB mantiene un fondo de 7.600 viviendas ofrecidas a comunidades autónomas y municipios para uso social”.

De igual manera, plantean la adopción de protocolos de atención y seguimiento específicos;:puesta a disposición de kits de prueba y capacitación sobre cómo reconocer el COVID-19, la creación de espacios individuales para aislamiento en el caso de que alguna persona tenga síntomas del Covid19, continuidad de los comedores sociales y apertura de espacios de estancia y para higiene personal, garantizando la atención social y alimentaria, con la adopción de todas las medidas específicas que se estimen oportunas, así como el  seguimiento sociosanitario especialmente de salud mental y adicciones.

banner hazte pro derechos

Comments are closed