
#10RazonesFirmaTPAN
Esta campaña reúne a entidades y organizaciones que pretenden aunar esfuerzos, reflexiones y análisis para conseguir la adhesión del Gobierno del Estado español al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Las entidades promotoras son AIPAZ (Asociación Española de Investigación para la Paz), WILPF España (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad) y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau. La APDHA se ha unido a esta campaña.
- Más información en Campaña 10 Razones por las que firmar el TPAN
El Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares (TPAN), es la primera herramienta de derecho internacional humanitario (DIH) que mitiga las consecuencias humanitarias catastróficas causadas por el uso y el ensayo de armas nucleares. A partir del 22 de enero de 2021, el Tratado fue jurídicamente vinculante para los 51 Estados que ratificaron o lo adhirieron, sin embargo, el Estado español todavía no forma parte de la lista de los países que han ratificado.
Este Tratado prohíbe el uso, el desarrollo, el ensayo, la producción, la fabricación, la adquisición, la posesión y el almacenamiento de armas nucleares, e igualmente dispone que está prohibido asistir, alentar o inducir de cualquier manera a nadie a realizar cualquier actividad prohibida por el Tratado. Siguiendo a Pastor (1997), la fabricación y la posesión de este tipo de armas, así como su empleo, afectarían de modo singular a las relaciones entre los Estados, y es preciso regular las conductas a este respecto, pero, sobre todo, porque tienen consecuencias especialmente graves para la humanidad y los seres humanos.
La adopción del TPAN ha representado un escalón más en el camino que conduce a la prohibición definitiva en el empleo del arma nuclear más allá de que esté destinado a establecer la prohibición completa, en todas sus dimensiones, de las armas nucleares (Herrera, 2018; Martín Corrales, 2017). «Es el primer acuerdo multilateral aplicable a escala mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares”, y se formaliza en un instrumento jurídico una firme convicción internacional, tanto de los Estados como de la sociedad civil, de que cualquier uso de armas nucleares es inaceptable, independientemente de su fundamento. Por lo que, mediante la prohibición explícita e inequívoca de uso de armas nucleares, el TPAN supone una señal contundente: su uso sería inaceptable desde una perspectiva moral y humanitaria, y además sería ilegal conforme al derecho internacional humanitario (DIH) (CICR, 2021).
Desde la perspectiva jurídica, el TPAN viene motivado por las siguientes razones (Díaz Galán, 2019): Primera, la insatisfacción de buena parte de la comunidad internacional por la ausencia de una norma precisa que prohíba el empleo del arma nuclear en cualquier circunstancia; segunda, para responder a las inquietudes que habitan en la comunidad internacional por las graves consecuencias que produce el empleo de este tipo de armas, sobre todo, en el ámbito humanitario y medio ambiental; y por último, por la imperiosa necesidad de completar un marco normativo en materia de desarme en cuya cúspide se situaría la prohibición del empleo del arma nuclear.
En este sentido, la adopción de la Resolución 71/15 de la Asamblea General de Naciones Unidas en 2016, pretendía alcanzar un acuerdo multilateral, universal y vinculante que prohíba el empleo o la amenaza del empleo de armas nucleares, contribuiría a eliminar la amenaza nuclear y a crear un clima propicio para celebrar negociaciones que culminen en la eliminación de las armas nucleares, fortaleciendo así la paz y la seguridad internacionales (A/RES/71, 15 de diciembre de 2016).
Por todo ello, solicitamos desde la APDHA, al Estado español, que firme el TPAN, por ser una herramienta jurídica fundamental en aras de la construcción de la paz y la promoción de la no violencia a nivel mundial.
BIBLIOGRAFÍA
- Díaz Galán, E. (2019). Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN): un paso más en la ilicitud del empleo del arma nuclear. RESI. https://seguridadinternacional.es/resi/html/tratado-sobre-la-prohibicion-de-las-armas-nucleares-tpan-un-paso-mas-en-la-ilicitud-del-empleo-del-arma-nuclear/.
- Pastor Ridruejo, J. A. (1997). El uso del arma nuclear y sus consecuencias humanitarias. IV Jornadas de Derecho Internacional Humanitario, 81-87.
- CICR. (22 de enero, 2021). ¿Por qué es importante el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares?.CICR. https://www.icrc.org/es/document/por-que-es-importante-el-tratado-sobre-la-prohibicion-de-las-armas-nucleares
Mas información:
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares: El poder nuclear de Israel en Oriente Medio (Articulo de APDHA)