APDHA pide una investigación sobre la actuación de policías camuflados en la protesta del 25-S

policia_achifaifa280912

cc flickr Achifaifa

El Ministerio de Interior debe esclarecer los abusos policiales del 25S

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) condena la violencia indiscriminada que un grupo de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) ejerció sobre varios ciudadanos en la estación de Atocha de Madrid en la noche del pasado 25 de septiembre. El abuso policial está documentado en dos vídeos que unos testigos filmaron y difundieron en Internet. Uno de ellos, pese a las amenazas y agresiones de los agentes.

APDHA reclama una investigación al Ministerio de Interior y a la Dirección General de Policía para su esclarecimiento, determinar las responsabilidades y establecer las sanciones que correspondan. El ministro Jorge Fernández Díaz debe comparecer en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones y ejemplo de transparencia antes unos hechos gravísimos en un Estado de Derecho. Precisamente el poder legislativo, en cuyo entorno se registraron las protestas, es una de las altas instituciones del Estado que debe realizar este ejercicio de responsabilidad ante la ciudadanía.

Igualmente solicita al Gobierno de Mariano Rajoy que aclare las directrices que siguen los agentes policiales para la identificación de numerosos periodistas y reporteros gráficos que cubren protestas como las del 25-S y otras noticias como desahucios o desalojos1 de viviendas, algunas de ellas registradas en Andalucía. En las últimas semanas se han intensificado estas prácticas de intimidación a la prensa, que ponen en peligro el libre ejercicio de la libertad de expresión. A esto hay que sumar el rechazo de los agentes a identificarse, lo que deja a los periodistas y a cualquier ciudadana indefensa frente a un posible abuso de autoridad.

APDHA también lamenta las palabras del secretario general del Sindicato Unificado de Policía, jos1é Manuel Sánchez Fornet, en la noche del 25 de septiembre en su cuenta de Twitter, que publicó comentarios tan provocativos como éste:

“Para los de las identificaciones: no las llevan y APOYAMOS QUE NO LAS LLEVEN ANTE ORGANIZACIONES VIOLENTAS. LEÑA Y PUNTO.”

La asociación considera temeraria e irresponsable la actitud de este representante sindical en un colectivo que hoy más que nunca debe demostrar su profesionalidad en la protección de los ciudadanos, no en la persecución y agresión de los mismos. Por otro lado, pudiera ser incluso constitutiva de delito, por lo que reclama que la Fiscalía, tan eficiente investigando determinadas manifestaciones de protesta de sindicatos y ciudadanos/as que pudieran vulnerar el código penal, sea igualmente diligente en investigar estas manifestaciones y las actuaciones de los agentes de policía el 25S.

Asimismo APDHA destaca otro hecho de especial gravedad, en cumplimiento de las garantías constitucionales elementales, como es el derecho de manifestación. APDHA reclama al Ministerio de Interior que aclare cuántos policías estaban infiltrados entre los manifestantes e investigue si estos agentes camuflados actuaron para agitar la protesta y justificar así la intervención posterior de las UIP. Todo esto ocurre en un contexto previo de insultos y criminalización (comparaciones disparatadas con un golpe de Estado) por parte de miembros del Gobierno y del Partido Popular, cuyos dirigentes han aplaudido la actuación policial, pese a las evidencias de estos excesos. Este colectivo celebra que la Audiencia Nacional haya declarado fuera de su competencia los cargos que la Policía Nacional pretendía atribuir a los detenidos el 25 de septiembre, en una actitud de ensañamiento y criminalización contra las protestas sociales.

Por último, APDHA destaca el fuerte crecimiento de las UIP en España en mitad de la peor crisis económica de la democracia española. Mientras el Gobierno prevé durísimos recortes sociales, una subida de impuestos, bloqueo de las inversiones y más recesión económica y desempleo, la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, a través de la página web del Ministerio de Interior, informa de lo siguiente:

“Actualmente las U.I.P.’s se encuentran en plena fase de expansión siguiendo la línea de adaptación a las nuevas necesidades que demanda la sociedad española. Para ello se ha procedido a la creación de la XIª U.I.P. con base en Zaragoza y ámbito de actuación preferente las Comunidades Autónomas de Aragón y La Rioja. Igualmente se ha creado el segundo Grupo Operativo en la base de Tenerife de la Xª U.I.P. y se ha procedido a completar dos Grupos Operativos en la Iª U.I.P. y uno en la IVª U.I.P“.

APDHA se pregunta: ¿Cuáles son las nuevas necesidades que demanda la sociedad española? ¿Más antidisturbios?

Lo ocurrido el 25 S no es algo excepcional. En el año 2011 la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, en la que está integrada APDHA, documentó 853 ciudadanos que denunciaron haber sufrido agresiones por parte de funcionarios de las fuerzas de seguridad.

Andalucía, 28 de septiembre de 2012

banner hazte pro derechos

Comments are closed