APDHA rechaza junto a más de 130 colectivos la reactivación de los CIE

  • Denunciamos que a fecha 23 de septiembre de 2020 el Gobierno ha anunciado el reinicio de la actividad en los CIE para internar a personas de determinadas nacionalidades que lleguen en patera a costas españolas.
  • Nos oponemos frontalmente al reinicio de las detenciones en estos espacios de vulneración de derechos y sufrimiento.
  • Apelamos a que las autoridades competentes acaben definitivamente con esta medida desproporcionada e injusta.


25 de septiembre de 2020. Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) han estado vacíos durante meses, periodo en el que no se han llevado a cabo internamientos ni expulsiones, demostrando una vez más que no son necesarios en el marco de la gestión migratoria. Sin embargo, esta tregua ha durado poco y el Gobierno ha ordenado privar de libertad a personas en estos centros, poniendo otra vez en funcionamiento estas instituciones disfuncionales que distan de ser lugares con garantía de derechos y condiciones de vida digna.
Llevamos años denunciando las deficiencias estructurales y de servicios graves que presentan todos los CIE de España, que además de incumplir la normativa y diferentes disposiciones judiciales, imposibilitan el cumplimiento de las medidas sanitarias adecuadas a la situación de
emergencia
en la que todavía nos encontramos y que hacen que el internamiento en estos momentos sea no sólo injusto sino insalubre e inseguro. Cuando comenzó la pandemia advertimos al Ministerio de Interior sobre los riesgos de contagio que implicaba mantener a personas retenidas en los CIE. Finalmente, en los últimos días de marzo dos jóvenes migrantes recién llegados en patera y encerrados en el Centro de Barranco Seco, en las Islas Canarias, se contagiaron de coronavirus por un enfermero que trabajaba allí y en un centro de salud de la zona. Durante este tiempo, no se han llevado a cabo reformas de ninguna naturaleza que hayan supuesto un cambio en las condiciones de internamiento para que ahora se entienda que sí se garantizan los derechos más básicos. Los CIE son espacios de gestión policial opaca, llena de irregularidades y que deja
desamparadas a las personas
que son encerradas detrás de sus muros. Ahora se anuncia una estrategia clara, que persigue internar a personas recién llegadas en pateras de nacionalidad argelina y marroquí o que llegan de Mauritania. Una vez más, se refleja el uso de los CIE como
una herramienta de la gestión migratoria, utilizando el internamiento para la deportación allí donde es crucial la correcta identificación de personas con necesidades especiales de protección.
Por todo ello,
 Apelamos a la responsabilidad de las autoridades competentes para que tomen medidas adecuadas para garantizar todos los derechos de las personas migrantes en España con independencia de su situación administrativa.
 Exigimos la clausura de todos los CIE y el fin del internamiento por ser una medida desproporcionada e injusta, de escasa garantía constitucional, con un indudable carácter hostil y represivo, siendo una mancha en un Estado de derecho.
 Igualmente, hacemos un llamamiento para que se acabe con las deportaciones racistas y discriminatorias, con el encierro durante 72h en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), que actúan como extensiones de comisarías, que son espacios que ni siquiera cuentan con desarrollo normativo propio, y nos sumamos a las reivindicaciones recogidas en la campaña #RegularizacionYa
Junto con otras entidades que también trabajan para la protección de los derechos humanos pedimos el desmantelamiento de las políticas inhumanas de internamiento, devolución y expulsión. Apostamos por una reforma migratoria integral, que incluya el cierre de los CIE y el
fin de las deportaciones para evitar tanto sufrimiento inútil, a la par que exigimos políticas que promuevan la acogida digna.


Firman este comunicado:
Abriendo Fronteras Guadalajara
Acción en Red Madrid
Afromurcia en Movimiento
ALBOAN
Alianza por la Solidaridad-Action Aid
Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca La Tavaya
Asociación Apoyo
Asociación Claver SJM
Asociación de Guinea y amigos. Valencia
Asociación El Atochar
Asociación Empleadas de Hogar de Murcia
Asociación Ivorien Murcia
Asociación Karibu
Asociación Mujeres de la Otra Orilla
Asociación Mujeres Kasofor
Asociación Musulmana por los Derechos Humanos
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Asociación SEDOAC –Madrid
Asociación SERCADE
Asociación Sociocultural Nosotras por los cuidados y el empleo de hogar
Asociación Territorio Doméstico
Asociación Valiente Bangla
Asociación Venezolanos Amigos del Mundo (AVAM)
Asoc. Nourdine – Asociación Cultural La Paz
Atalaya
Barbecho
Campaña CIEs NO – València
Campaña Estatal por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las
deportaciones
Candombe
Caravana Obrim Fronteres
Caravana Obrim Fronteres Menorca
Casa Camerún Comunidad Valenciana – ONGD
CEAR PV
CEDSALA
CESÁfrica – Coordinadora de Entidades de Solidaridad con África
CGT Murcia
Centro Padre Lasa
Centro Socioeducativo Lestonnac
CIES no Granada
CIEs NO Motril
CIM Burkina
CNAAE Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España
Colectiva Mujeres con voz Valencia
Colectiva ADX Eslida
Colectivo Indignado de Valladolid
Colectivo Pronoia Murcia
Colectivo Sirirí
Colectivo Sur Cacarica
Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado CCAR
Comité de Solidaridad con Perú Pachamama de Alicante
Comunidades cristinas populares de Alicante
Consejo Asesor de CONFER Migraciones
Convivir sin Racismo Murcia
Coordinadora de Barrios, Madrid
Coordinadora de Barrios de Murcia
Coordinadora Obrim Fronteres
CP San Carlos Borromeo
CRIDA contra el racisme i el feixisme
Diapó con África
Emergencia Frontera Sur Barcelona
Emergencias Frontera Sur Motril
Ens Movem Sant Joan
Entreiguales
Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte
FAAM. Federación Asociaciones Africanas de Murcia
FEDERACIÓN DE COMITES UMOYA
Federación SOS Racismo
Feministas Antirracistas
Fraternitat Secular Carles de Foucauld
Fundació Migra Studium
Fundació privada La Vinya, d’acció social
Fundación AMOVERSE
Fundación Ángel Tomás (FISAT)
HOAC de Murcia
HOAC València
Intersindical Valenciana
Irídia – Centro por la Defensa de los Derechos Humanos
Irungo Harrera Sarea. Red de Acogida de Irun
Kifkif, Migraciones y Refugio LGTBI+
La nova usurpada
Mesa d’Entitats de Solidaritat amb els inmigrants
Motril acoge
Movimiento Estatal #RegularizaciónYa
Mundo en Movimiento
Movimiento Wiphala España
Mundubat
Murcia Acoge
No Name Kitchen
Obrim Fronteres Valencia
Observatorio Derechos Humanos Samba
Observatorio de Racismo Institucional (RAIN)
Oficina de Derechos Sociales de Sevilla
Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia
Organización de Residentes Bolivianos en Totana ( Murcia)
PAREM. Asociación para las Personas Refugiadas y Migrantes residentes en la Región de
Murcia
Perifèries
Plataforma Bienvenid@s Refugiad@s La Rioja
Plataforma CIEs No Madrid
Plataforma contra la pobreza y la exclusión social de Alicante
Plataforma d’entitats cristianes amb els immigrants (Barcelona)
Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura
Plataforma de solidaridad con los pueblos del Mediterráneo
Plataforma Personas Refugiadas de Cáceres
Plataforma Refugiados Mérida
Plataforma somos migrantes
Plaza de los Pueblos
Prodein Melilla
Proyecto iusmigrante
Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras
Pueblos Unidos- Fundación San Juan del Castillo
Red de Cuidados Antirracistas
Red de Hondureñas Migradas
Red incola
Red Interlavapiés
Red Senda de Cuidados
Red Solidaria de Acogida
Servicio Jesuita al Migrante –España
Servicio Jesuita a Migrantes Valencia – SJM Valencia
Sindicato de Manteros de Madrid
Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona
SOEPIC
Solidary Wheels
Solidaridad internacional Andalucía
SOS Racisme Catalunya
SOS Racismo Madrid
Stop Mare Mortum
Tanquem els CIE
Tras la manta
Unitat contra el Feixisme i el Racisme- UCFR
València Acull
València és Refugi

banner hazte pro derechos

Comments are closed