- La asociación presenta queja ante el Defensor del Menor para que investigue la incitación al odio y racismo que se están dando en la Macarena
Sevilla, 18 de junio de 2019-. La Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado una queja ante el Defensor del Menor de Andalucía y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
El motivo se debe a los graves incidentes que se están dando en una amplia zona de Sevilla (Macarena) que han podido vulnerar los derechos de niños y niñas que migran sin la compañía de familiar adulto, que serán acogidos próximamente, a través de una fundación conveniada, por parte de la Junta de Andalucía.
El detonante de los incidentes ha sido la noticia de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de la instalación de un centro de acogida de reinserción socio-laboral para estos niños y niñas en el barrio de la Macarena.
Se ha realizado, por parte de algunas asociaciones, una campaña para impedir la instalación del centro de acogida y se ha señalado dónde residirán estos/as menores y su ubicación exacta.
Asimismo, dichas organizaciones han esgrimido como motivo la existencia de abundantes centros de acogida social en el distrito. Sin embargo, son muchas las indicaciones que apuntan a estimar el rechazo a los niños y niñas que migran sin compañía de familiar adulto como el auténtico motivo. Sin conocer a los posibles menores acogidos se les ha despreciado como “manojo de inmigrantes”, se ha advertido sobre su peligrosidad, reconociéndoles como delincuentes y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia. Incluyendo la afirmación de llevar más delincuencia la barrio, o que el centro de acogida se pueda convertir en “un nido de prostitución o delincuencia, ocupas y trata de blancas”.
No se ha efectuado ninguna valoración positiva hacia esta infancia migramte, hacia el trabajo de acogida o reinserción laboral que se realizará con ellos, y ninguna reivindicación se ha hecho en orden a evitar los abundantes problemas de convivencia social que dicen sufrir los barrios que mencionan.
También ha habido numerosos vecinos y vecinas que han mostrado la necesidad de acogida, además de ofrecer su solidaridad con estos niños y niñas, y les han propuesto como merecedores del reconocimiento de todos los derechos que ampara la tutela de la Junta.
Desde APDHA Sevilla, hemos recordado a la Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que la Junta de Andalucía “debe prestar la debida atención a todos los menores extranjeros no acompañados que se localicen en territorio andaluz. Esta responsabilidad deriva del artículo 172 del Código Civil, del artículo 14 de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor y el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social; y dentro de la Junta de Andalucía, corresponde a la Dirección General de Infancia y Conciliación, en virtud de lo establecido en el artículo 10 del Decreto 106/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas la Junta de Andalucía en materia de desamparo, tutela, acogimiento, adopción y cualquier otra forma de protección de la infancia, así como la ordenación, gestión y coordinación de los recursos destinados a la infancia.”
Asimismo, se ha requerido al Defensor del Menor que tome las medidas necesarias para el cese de las acciones que violentan la seguridad de estos niños y niñas, que investigue y denuncie, derivando a los órganos judiciales competentes, si corresponde, a los instigadores de las mismas, así como ponga todas las medidas a su alcance para que el ambiente vecinal donde van a residir sea positivo para ellos.