Sábado 25 de abril, 12 de la mañana.
Plaza de la Libertad (leones de correos).
En Cádiz ya lo sabemos: miles de casas vacías al tiempo que miles de personas sin casa; centenares de familias viviendo en infraviviendas; personas desahuciadas por no poder pagar el alquiler o la hipoteca; muchas familias que ven cortados los suministros básicos de agua o de luz; personas que tienen que ir rogando ayuda de institución en institución…
Ahora que llegan las elecciones es imprescindible que los diferentes partidos digan con claridad, sin discursos abstractos o teóricas buenas intenciones, cuáles son sus propuestas y cómo van a ponerlas en marcha. Desde la APDHA, queremos insistir: ¿cuándo nos pedís el voto estáis comprometiéndoos a que en la próxima legislatura el derecho a una vivienda digna deje de ser una quimera para convertirse en una realidad?
Participa y difunde el evento: https://www.facebook.com/events/1441881206104708/
MANIFIESTO
POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA
CONCENTRACIÓN
Sábado 25 de abril, 12 de la mañana
Plaza de la Libertad (leones de correos)
La Vivienda es un Derecho. Así lo establecen la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Andalucía y la Ley del Derecho a la Vivienda, aprobada por el Parlamento de Andalucía.
Sin embargo, miles de familias no pueden acceder a una vivienda digna. Ese derecho en la práctica no se cumple.
Primero porque en vez de un derecho, la vivienda ha sido considerada un negocio, una forma de enriquecimiento y de especulación para el enriquecimiento de unos pocos. Después porque las administraciones y los partidos que han accedido a ella, nunca protegieron ese derecho básico para cualquier persona. Y porque la crisis y las políticas del gobierno que la han hecho caer sobre la gente, han hecho mucho más amplio y grave este problema.
En Cádiz ya lo sabemos: miles de casas vacías al tiempo que miles de personas sin casa; centenares de familias viviendo en infraviviendas; personas desahuciadas por no poder pagar el alquiler o la hipoteca; muchas familias que ven cortados los suministros básicos de agua o de luz; personas que tienen que ir rogando ayuda de institución en institución…
Ahora que llegan las elecciones es imprescindible que los diferentes partidos digan con claridad, sin discursos abstractos o teóricas buenas intenciones, cuáles son sus propuestas y cómo van a ponerlas en marcha. Desde la APDHA, reflejando además lo que plantean otras muchas organizaciones, entre ellas las agrupadas en la Plataforma por el Derecho a una vivienda Digna y contra la Exclusión Social de Cádiz, reclamamos a los partidos políticos la asunción de las siguientes medidas:
– Elaborar y aprobar el Plan Municipal de Vivienda que permita diagnosticar la situación y formular propuestas que garanticen el acceso a una vivienda digna, fundamentalmente a las personas y familias en riesgo de exclusión social. Su aprobación facilitaría la firma de acuerdos con otras administraciones en orden a conseguir un Pacto Andaluz por la Vivienda Digna y la elaboración del Plan Andaluz de la Vivienda.
– Crear una Mesa Tripartita de la Vivienda, con participación de las administraciones con competencia y de las organizaciones sociales implicadas, como una de las vías para garantizar la participación democrática de la ciudadanía en la elaboración y seguimiento de las políticas de vivienda.
– Fomentar el acceso a las viviendas en alquiler, aprobando Ordenanzas Municipales que garanticen las subvenciones al pago del alquiler y establezca un protocolo de actuación municipal para erradicar los desahucios sociales, promoviendo el apoyo a los afectados.
– Impulsar la construcción de nuevas viviendas en casos concretos, pero sobre todo impulsar la rehabilitación de inmuebles de titularidad pública para destinarlo a viviendas en alquiler para la integración social.
– Comprometerse a elaborar un Plan para acabar con la existencia de familias que viven en infraviviendas en la próxima legislatura.
– Garantizar el derecho a los suministros básicos, mediante la implicación de las empresas suministradoras, de forma que no se pueda cortar el agua o la luz a quienes no puedan pagarlo. Y todo ello mediante un procedimiento trasparente y reglado.
– Acometer la cuestión de los miles de viviendas vacías, mediante la ordenanza municipal correspondiente y elaborando un censo detallado para la actuación en cada caso.
– Abordar de forma integral la situación de la personas sin techo en nuestra ciudad, tal como planteamos las Asociaciones que afrontamos este grave problema de exclusión.
Llamamos a todos y a todas a revindicar el derecho a una vivienda digna. Llamamos a participar y a comprometerse. Los derechos que no se defienden se pierden.