Fecha: 13 de noviembre de 2014 / Lugar: Plaza de las Flores, Cádiz
Esta mañana un centenar de personas nos reunimos en la Plaza de las Flores, en el mismo banco en que apareció muerto Antonio García el pasado sábado. Pese a la presencia de políticos responsables de lo que pasa, fue una voz unánime, : ¡NI UNA MUERTE MAS EN LA CALLE! ¡NO MÁS ABANDONO! He aquí el manifiesto que se leyó:
El pasado sábado, en la Plaza de las Flores, Antonio García Jiménez aparecía sin vida en un banco de la Plaza.
Antonio natural de El Coronil, vivía o malvivía desde hace más de dos años en las calles de Cádiz. Estaba aquejado de una fuerte dependencia del alcohol que en muchas ocasiones le llevaba a situaciones de crisis muy graves.
Los que tuvimos ocasión de conocerlo, vivimos altercados frecuentes en esos momentos con policías locales y otros ciudadanos e incluso con servicios sanitarios a los que no les permitía atenderle. A veces acudía al comedor de noche y poco más.
Posiblemente la situación de Antonio había llegado a un punto de difícil retorno. Pero ello no nos exime de constatar que se trata de un nuevo FRACASO SOCIAL Y UNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Son ya demasiadas las personas que pierden la vida en las calles de Cádiz. Desde la muerte de Andrew, en la plaza Asdrúbal en el año 2010, en febrero del año pasado Antonio Trujillo en la calle Nueva el 22 de febrero del 2013 y en abril de este año José Antonio Navas en la Plaza de las Tortugas. Ahora Antonio en la Plaza de las Flores.
Los recursos para atender a estas personas son cada vez más escasos, los equipos de calle, insuficientes o inexistentes… Y es de nuevo en manos de las entidades sociales con sus limitados recursos los que muchas veces deben hacer frente a estas situaciones DE SINHOGARISMO.
Llega el invierno y mucho nos tememos que la situación se agrave para las más de 106 personas que se ha constatado, tras el último conteo realizado en octubre del 2013, que duermen en la calle en Cádiz, aunque tenemos la certeza que el número es mucho mayor.
No hay aún un plan de contingencia por parte de las administraciones para paliar esta realidad tan cruda. Desde el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016, las entidades y plataformas sociales hemos empujado para que el pasado abril se aprobara en el Congreso de los diputados una Proposición no de Ley en la cual se insta al Gobierno a poner en marcha una Estrategia Nacional Integral para personas sin hogar, que integre las perspectivas de política social y de vivienda; así como de salud, trabajo o educación, y que dé cumplimiento a las Resoluciones del Parlamento Europeo de 16 de diciembre de 2010 y 6 de septiembre de 2011 sobre la Estrategia de la Unión Europea en relación con las personas sin hogar y la Resolución del Parlamento Europeo de 11 de junio de 2013 sobre la vivienda social de la Unión Europea, fomentando el papel social y económico de la vivienda social, todo ello como parte de la Estrategia Europa 2020., pero aún nada de esto es real y desde las entidades sociales no se prevé el incremento de los recursos de infraestructuras, en los presupuestos, ni del número de personal que se dediquen a atenderlos dentro de los recursos o desde un equipo socio-sanitario profesionalizado de calle, que atienda y acompañe a las personas que sufren una situación de SINHOGARISMO. Mucho nos tememos que sólo nos acordemos de esta terrible situación cuando aparece muerta una persona como Antonio en la Plaza de las Flores, o José Antonio en la plaza de las Tortugas este mismo año, así como otros que requerían de una atención y unos recursos que no estuvieron disponibles para evitar esta situación.
Desde Derechos Humanos y Cáritas Diocesana de Cádiz y Ceuta, con el apoyo de Calor en la Noche, las Hijas de la Caridad, Caballeros Hospitalarios, Cruz Roja, la asociación Despertares, Ronda de los Sin Techo de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús atado a la Columna, Comité Oscar Romero y Grupo Cristiano de Reflexión-Acción, entre otras entidades que convocamos esta concentración, no podemos sino mostrar nuestro pesar y nuestra solidaridad. No podemos sino pedir mayor conciencia y sensibilidad social. Y no podemos al mismo tiempo sino DENUNCIAR con toda contundencia y con toda energía nuevos recursos y mayor compromiso de apoyo a las personas en situación de sinhogarismo en nuestra ciudad por parte de quienes tienen la obligación de hacerlo, las administraciones públicas, empezando por la Administración Local y terminando por la Comunidad Europea, pero al mismo tiempo exigiéndonoslo a nosotros mismos y a la sociedad en general, la cual también tenemos mucho que aportar para que situaciones como la de Antonio dejen de ocurrir Y DEVOLVAMOS LA DIGNIDAD A LAS PERSONAS SIN HOGAR.
Gracias Antonio y descansa en Paz.
QUE NADIE MUERA EN LA CALLE
NADIE SIN HOGAR, NADIE SIN VIVIENDA