• Síguenos en Redes Sociales

Conil | Guía de recursos para personas vulnerables

La APDHA presenta en Conil la guía de recursos para personas vulnerables en los municipios de la Janda

  • A la presentación que se realizó en la delegación de Servicios Sociales a las 12 de la mañana, acudió la concejala de Asuntos Sociales María del Carmen Mendoza Heredia y las organizaciones que prestan los recursos en el municipio de Conil.

*Descarga aquí la Guía de Recursos para Personas Vulnerables

El martes 25 de octubre se presentó en Conil, en el marco del convenio que la Asociación Pro Derechos Humanos mantiene desde hace más de 10 años con el Ayuntamiento de la localidad, una guía que recoge los recursos ofrecidos por entidades conileñas para personas en situación de vulnerabilidad.

Acceso a la guía pinchando la imagen

La organización, que lleva más de 20 años trabajando en las localidades de la Bahía y de la comarca de La Janda, ha justificado la elaboración de la guía por la alta demanda que reciben tanto de personas vulnerables como de personas voluntarias e incluso asociaciones. Según comentó Luisa Cortés, secretaria de la entidad, durante la presentación “esta guía también responde a la necesidad de dar a conocer esos recursos a la ciudadanía en general, sobre todo en un contexto en el que la exclusión social por la brecha digital ha provocado que más de 800.000 familias en España estén perdiendo oportunidades de mejorar su situación debido a esta dificultad tecnológica”.

Desde la corporación Municipal, la concejala de Asuntos Sociales María del Carmen Mendoza insistió en que “los Servicios Sociales son un derecho fundamental de los y las ciudadanas, y en esta guía además de recogerse este servicio público se dan a conocer las entidades conileñas con las que trabajamos codo con codo para intentar paliar la situación de exclusión o vulnerabilidad de las personas que más lo necesitan en nuestro pueblo. Esta guía es una oportunidad para que se amplie la difusión de las prestaciones que existen y a su vez seguir tejiendo redes entre los distintos colectivos y la administración pública”.

Durante la presentación también se hizo mención a que “en Andalucía, la pobreza y la exclusión social, lejos de superarse, se han cronificado aludiendo a los últimos datos del informe FOESSA que realiza Cáritas”, datos que desvelan que en 2021 se ha incrementado en más de un 25% la diferencia entre la población con más y con menos recursos, cifra que supera el incremento registrado durante la crisis del 2008.

En APDHA insisten en remarcar que no solo sufren exclusión las personas pobres o las personas sin hogar; también aquellas que tienen más dificultades para acceder al mercado laboral y las que carecen de derechos civiles y políticos como son las mujeres, las personas jóvenes, las personas mayores que están solas, las personas migrantes o personas con capacidades diversas.

Finalizan recordando que la guía, además haberse presentado en formato físico se puede descargar de forma gratuita en la página web de la APDHA.

Conil de la Frontera, 25 de octubre 2022.

Los comentarios están cerrados.