• Síguenos en Redes Sociales

Contra la represión y por los derechos y las libertades de los guardias civiles

Comunicado leído por la APDHA en la concentración en la que esta mañana (sábado 18 de junio) hemos apoyado la lucha contra la represión y por los derechos y las libertades de los guardias civiles

Amigos y amigas

Hemos convocado esta concentración en primer lugar porque creemos que el derecho a la protesta es inalienable y que todas las personas deberían poder ejercerlo con todas las garantías. No ocurre así en el colectivo de la Guardia Civil.

Pero hoy estamos aquí sobre todo para solidarizarnos con unos guardias civiles que han sufrido la represión dentro del cuerpo, simplemente por declarar en sede judicial la verdad de lo que estaban viendo en el seno de su trabajo. Por declarar la verdad, se ataca su dignidad, se les sanciona disciplinariamente y finalmente se les expulsa de su lugar de trabajo y de su casa, a ellos y a sus familias. Es intolerable que estas cosas sigan ocurriendo en una sociedad democráticaOLYMPUS DIGITAL CAMERA

No es un caso aislado. La persecución laboral, la arbitrariedad, el acoso y en muchas ocasiones el trato degradante a que son sometidos los guardias en determinados puestos de la provincia, como por ejemplo el de Villamartín es constante. De tal forma que  según las denuncias que nos han llegado a la APDHA-Cádiz se han abierto hasta 15 expedientes en el año 2015. Y hasta 26 guardias civiles han tenido que darse de baja por depresión.

En este caso específico, la represión tiene claros indicios de estar ligada a la implantación de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en la sierra. No se olvide tampoco que uno de los mandos en la tal compañía es el famoso brigada Jarque, responsable de twits de carácter claramente fascistas, racistas y machistas.

Esta concentración de denuncia, reivindicación y protesta, contra la represión y por los derechos y libertades de los guardias civiles no tendría que haber sido convocada por la  Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Tendría que haber sido convocada por los propios guardias civiles. Pero no os lo permiten; por lo visto pretenden que los derechos recogidos en nuestra Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos no puedan sean ejercidos por los guardias civiles, en su calidad de ciudadanos y trabajadores.

Insistimos, la sociedad necesita que la democracia y los derechos humanos lleguen a la Guardia Civil. La falta de democracia y de libertades fundamentales en la Guardia Civil nos afecta a todos y a todas y es origen de actuaciones hacia fuera por parte del Cuerpo que no respetan los derechos de las personas y que en ocasiones nuestra Asociación los ha tenido que denunciar.

La continuidad del carácter militar de la Guardia Civil es incompatible con el papel que deben desempeñar las fuerzas policiales en una sociedad democrática, la absoluta falta de libertades, la represión y trato degradante, la prohibición de manifestarse o sindicarse, nos parecen atentados contra los derechos humanos de todas las personas.

Queremos unas fuerzas policiales donde sus miembros puedan ejercer todos sus derechos humanos y actúen en el respeto a la ley y a esos mismos derechos. Y para ello también debe acabar un corporativismo mal entendido, deben acabar actuaciones que no respetan los derechos de la personas, como en ocasiones suceden en las vallas de Melilla y también debe acabar la impunidad de aquellos que vulneran la legalidad, tanto en sus acciones hacia dentro como en sus acciones hacia fuera en relación a la sociedad.

Defender lo que es justo es un deber para todas las personas y para una Asociación defensora de los derechos humanos. Queremos que las personas que formáis parte de la Guardia Civil podáis acompañar las luchas colectivas por los derechos humanos. Incluso aunque ello sea para criticar las acciones injustas del Cuerpo.

La Guardia Civil debe estar al servicio de la sociedad democrática para la que trabaja, no al servicio de mandos trasnochados que actúan como dictadores bajo un anacrónico y represor régimen disciplinario militar. Y menos al servicio de estrategias represivas o intereses políticos o ideológicos.

Y por ello, hemos venido hoy a las puertas de la comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, para dejar claro lo que estamos manifestando; para solidarizarnos con los que sufren la represión en el seno de la Guardia Civil y para luchar por convertir a la Guardia Civil en una fuerza policial desmilitarizada acorde con una sociedad democrática y al servicio de la ciudadanía.

Gracias.

Los comentarios están cerrados.