• Síguenos en Redes Sociales

DELEGACIÓN DE CÁDIZ

Asamblea General APDHA | Sevilla  Junio ’23

¿Quiénes somos?

Somos una asociación sin ánimo de lucro, pluralista, laica e independiente, fundada en el año 1990, que se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948). Nuestro campo de actuación es el territorio andaluz, aunque nuestra actividad puede alcanzar ámbito universal porque los derechos humanos son patrimonio de toda la humanidad.

En la APDHA reivindicamos la plena vigencia de la Declaración Universal como instrumento de transformación de conciencias y de la propia sociedad, denunciando su incumplimiento con todas las herramientas a nuestro alcance.

¿Cómo trabajamos?

Desarrollamos nuestra labor a través de cuatro acciones principales:

  1. Sensibilización. Una sociedad sin conciencia crítica y sin capacidad de respuesta es una sociedad fácilmente manipulable, en la que los derechos se pierden con facilidad. Informamos y formamos en los valores que defiende la Declaración Universal para construir una sociedad más justa y solidaria.
  2. Denuncia. Analizamos la realidad desde la perspectiva de las personas que sufren vulneración de derechos en la sociedad, poniendo el foco en los colectivos excluidos, y buscamos responsabilidades. A través de la denuncia social queremos incidir en las políticas públicas relacionadas con las causas de la exclusión.  Trabajamos casos estratégicos para promover cambios legales.
  3. Elaboración de alternativas y propuestas de trabajo destinadas a mejorar esas situaciones de violaciones de derechos.
  4. Apoyo, acompañamiento y solidaridad con las personas y colectivos en situación de vulneración de derechos.

Nos organizamos en áreas de trabajo y en delegaciones territoriales.

Nuestras áreas de trabajo son:

Contamos con una sede andaluza de coordinación y siete delegaciones (Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla).

 

La Delegación de Cádiz de APDHA está formada por grupos locales:

Asamblea Delegación de Cádiz | Febrero 2019

◾️ Cádiz📍  C/Dora Reyes, 7 1ª Planta.  CP 11009 –  📞 956 228511

📧 cadiz@apdha.org

◾️ San Fernando:📍  C/Real, 175 C.P. 11100 –  📞 956 88 28 56

📧 sanfernado@apdha.org

◾️ Puerto Real: 📍  C/San Alejandro,2 1º C.P. 11500 – 📞 956 47 47 60

📧 puertoreal@apdha.org

◾️ La Janda (Barbate, Conil y Vejer)  📱 619 018812

📧 lajanda@apdha.org

◾️ Chiclana: 📍  C.C. El Cerrillo C/Ancla, s/n C.P. 11130 – 📞 956 49 01 96

📧 chiclana@apdha.org

 

Desde la APDHA participamos activamente en los movimientos sociales y planteamos que otro mundo es posible, donde todas las personas sean libres e iguales en dignidad y derechos tal como proclama el artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 


La APDHA está inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía, Sección Primera de Asociaciones, el 27/04/1991 con el número 41-1-3637.

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior con el número 151.892 el 18 de noviembre de 1999.

Conforme a la Ley de Transparencia, la normativa de aplicación es la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andalucía; la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativo y el Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.

 

Más info: https://www.apdha.org/quienes-somos/   

 

 

 

Los comentarios están cerrados.