• Síguenos en Redes Sociales

Estamos viviendo una tremenda crisis de derechos humanos en nuestra Frontera Sur. Llamamiento de la APDHA a la movilización social

La llegada de más de 1.500 personas a las costas de Andalucía en los últimos días se ha saldado con cuatro cadáveres y 43 desaparecidos.

Con ello se ha más que duplicado el número de llegadas recibidas respecto al mismo período del año anterior, mientras que el número de muertos y desaparecidos se ha multiplicado por más de cuatro, pasando de 66 entre enero y junio de 2017 a los 275 en este mismo período de 2018.

Como decimos se trata de un drama insoportable, una situación tremenda que ha sido propiciada por el cierre de las rutas por Turquía y Libia, con episodios tan canallas por parte de Italia como el del buque “Aquarius”, la situación de crisis social y política que vive Marruecos y, por supuesto, la falta de medios y el caos en la acogida por parte del gobierno español.

Las organizaciones sociales que actuamos en el ámbito de la inmigración hemos reclamado reiteradamente que la única vía para una solución eficaz y respetuosa con los derechos humanos es una reconsideración en profundidad de las políticas migratorias implantadas hace 25 años. Políticas que no sólo provocan mucho sufrimiento y muchas muertes, sino que además son absolutamente ineficaces para el objetivo que dicen pretender: “una inmigración legal y ordenada”. Precisamente de eso se trata: las ONGS reclamamos que esa reconsideración sea para proporcionar vías legales y seguras para la inmigración y para las personas refugiadas.

Hay que aplaudir gestos que alivian la vida a muchas personas, como el del “Aquarius, que ha puesto a la Unión Europea ante su espejo; o la recuperación de la sanidad universal; o la retirada de las concertinas, evitando el sufrimiento a tantas personas… Pero además reclamamos con urgencia gestos como que se ordene de inmediato la paralización de las devoluciones en caliente y se acepte la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al respecto. O la dotación urgente de medios suficientes en las costas andaluzas para una acogida digna, soportada ahora por la buena voluntad de algunos ayuntamientos y de ONGs que disponen de dispositivos de acogida.

La situación actual no puede continuar. La vía no es la represión y el rechazo, la vía es la acogida digna y solidaria. Es responsabilidad de las administraciones, pero también es necesaria la sensibilidad y solidaridad de la sociedad. Tenemos que seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos en las fronteras y que de una vez por todas dejen de morir personas en nuestras costas por políticas inhumanas y crueles.

Por ello la APDHA llama a la movilización social. Llama a participar en las dos manifestaciones previstas en torno al Día Mundial de las Personas Refugiadas, el 20 de junio en Puerto Real, partiendo de la Plaza de los Descalzos; y el 26 de junio en Cádiz partiendo de la Plaza de San Juan de Dios, que servirá además de cierre a los actos de apoyo a la Flotilla a Gaza exigiendo al tiempo el retorno de los refugiados palestinos.

Cádiz 18 de junio de 2018

Los comentarios están cerrados.