Se crea en San Fernando la Plataforma por los Derechos de las Personas sin Hogar y Colectivos Vulnerables compuesta por las asociaciones APDHA, el comedor Pan Nuestro, Calor en la Noche y la Asociación Personas sin Hogar con Derechos (PESHO-DE) para exigir medidas y soluciones para las Personas Sin Hogar y que las incluyan en los programas electorales de las próximas elecciones municipales.
Las asociaciones abajo firmantes, queremos trasladar a los Partidos Políticos, medios de comunicación y fundamentalmente la ciudadanía de San Fernando, las reivindicaciones que consideramos imprescindibles se hagan efectivas en los próximos años para mejorar las condiciones extremas en la que viven las personas sin hogar (PSH) en nuestra ciudad y los colectivos más vulnerables y respetar así sus derechos humanos.
NUESTRAS REIVINDICACIONES SON: *Descargar documento resumido
1º Por unos Servicios Sociales comunitarios de carácter integrador y no simplemente asistencial.
- Aumento de profesionales en los Servicios Sociales
- Fin de los procesos de privatización y externalización, de los Servicios Sociales, que consideramos han de ser abordados por la gestión pública.
- El empadronamiento como puerta de acceso a la plena ciudadanía e integración, requiere medidas que lo faciliten, especialmente en el caso de las personas sin hogar (PSH)
2 º Equipos de calle:
- Imprescindibles equipos de calle multidisciplinares destinados a detectar y acompañar de forma individualizada a las PSH.
3º Centro de día
- Espacio donde las personas sin hogar, en horario de mañana y tarde, puedan tener acceso a descansar, hacer uso de lavandería, ver televisión, guardar sus pertenencias, refugiarse de las inclemencias del tiempo etc., a la vez que son atendidas por equipos multidisciplinares en su proceso de integración.
4º Políticas alternativas a los Albergues actuales.
- Revisar las respuestas que se ofrecen desde el sistema de atención, orientándolo hacia otras más eficientes y sostenibles, que apuesten por la autonomía y la vida independiente, señalándose principalmente el modelo donde lo primero es la vivienda “Housing First”. Mientras tanto, como medida transitoria, la creación de un centro de acogida municipal de alta tolerancia.
5º Mejoras Albergue Federico Ozanam.
- Adecuar a la normativa obligatoria y vigente la accesibilidad y seguridad del edificio: eliminación de barreras arquitectónicas, adecuación baños, ascensores, salidas de emergencia etc.
- Urgente Instalación de taquillas individuales para evitar continuos robos.
- Garantizar la permanencia de las personas sin hogar durante periodos prolongados de tiempo, mientras se encuentren en situación de vulnerabilidad.
6º Aseos públicos
- Aseos o baños públicos adaptados y en número suficientes, con un adecuado mantenimiento para uso de toda la ciudadanía.
- Instalación y mantenimiento de mayor número de fuentes de agua potable en toda la localidad.
7º Acceso a la vivienda.
- Incrementar políticas de vivienda pública para alquiler, que tanto escasean en nuestra ciudad.
8º Políticas activas de inclusión personas sin hogar.
- Priorizar políticas participativas y reales encaminadas a la erradicación del sinhogarismo.
- Conciertos municipales con empresas para contratación de personas en situación de calle.
- Programa social de vivienda en régimen de alquiler social que garantice el acceso a la vivienda de las personas más empobrecidas, entre ellas las personas sin hogar.
- Soporte de políticas municipales para avalar el alquiler a personas que perciben una renta mínima, en tanto no se mejoren las condiciones de vivienda públicas.
- Campañas de sensibilización respecto a la realidad social de las personas sin hogar para erradicar ataques de aporofobias (miedo y rechazo hacia las personas pobres).
9º El derecho al agua, la luz y la vivienda, Derechos Humanos.
- Aprobar ordenanzas municipales y fondos presupuestarios que garanticen los suministros de luz y agua para toda la ciudadanía en situación de vulnerabilidad.
- Ningún desahucio más sin alternativa habitacional digna y estable.
- Tramitar y aprobar una ordenanza municipal sobre viviendas vacías para permitir aumentar la oferta de vivienda en alquiler a un precio asequible y justo.
- Poner en marcha programas de ayudas municipales al alquiler .