• Síguenos en Redes Sociales

Taller “Condiciones básicas en prisión: reivindicaciones realizadas desde la ADPHA Cádiz”

El Próximo martes 24 de abril, nuestras compañeras Marta Hornos y Toché García impartirán el Taller “Condiciones básicas en prisión: reivindicaciones realizadas desde la ADPHA Cádiz” a partir de  las 19:00h en el C.C. El Cerrillo de Chiclana.

El objetivo del taller es dar a conocer a la ciudadanía en general las actividades y acciones realizadas desde el grupo de cárceles de la delegación de Cádiz de la APDHA.

En la provincia de Cádiz hay 4 centros penitenciarios (Puerto I, II y II y Botafuegos en Algeciras) y dos centros de inserción social (Jerez y Algeciras), debido a esta circunstancia el número de personas presas en la provincia es muy elevado, motivo por el que desde mediados del año 2016 se puso en funcionamiento en la mencionada delegación el servicio de atención jurídica a personas presas y familiares, dicho servicio es llevado a cabo por una abogada y cuenta con el apoyo de un grupo de trabajo del área de cárceles. A través de este servicio se recogen las distintas denuncias y demandas que las personas presas y sus familiares nos hacen llegar. La letrada realiza visitas periódicas a los centros penitenciarios, y cuando es necesario, se realizan escritos (peticiones, quejas y recursos) dirigidas tanto a la administración penitenciaria como a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria o a organismos de distinta naturaleza (Defensor del Pueblo, oficina de atención a la discapacidad, etc…). Falta de atención médica especializada (sobre todo atención psiquiátrica), progresiones a régimen ordinario desde el aislamiento, no concesión de permisos de salida, traslados por vinculación familiar, son los temas más trabajados por la letrada. Todo ello unido a un continuo acompañamiento social de la persona presa y de los familiares.

Además de la asistencia jurídica, desde el grupo de trabajo se llevan a cabo otras iniciativas para la mejora de las condiciones de vida de las personas presas y para la defensa de sus derechos:

  • Se han interpuesto quejas ante el juzgado por la falta de calefacción en las prisiones de Puerto I y Puerto III, algunas quejas han sido estimadas instando a Instituciones Penitenciarias a que se adopten las medidas necesarias para que se instalen sistemas de calefacción adecuados.
  • Se han presentado denuncias ante la oficina de Atención a la Discapacidad (Mº de Sanidad) y ante el Defensor del Pueblo estatal y andaluz por la no existencia de interpretes de lengua de signos en las prisiones donde hay personas sordas (CP Botafuegos). Se ha denunciado públicamente la situación de las personas sordas en prisión y en concreto la situación en Botafuegos donde cumple condena un preso sordo totalmente desatendido. A raíz de denunciar este caso, otros casos se han hecho eco, como en la prisión de Sevilla.
  • Se han llevado a cabo acciones para la mejora en el servicio de transporte a las prisiones de El Puerto de Santa María, para ello, se ha establecido contacto y demanda al consorcio de transporte, así como al ayuntamiento del municipio.

En abril de 2.016 la APDHA lanzó la campaña “No a la perpetua” para detener la prisión permanente revisable, se realizó un trabajo de información a las distintas asociaciones y colectivos sociales de la provincia de Cádiz durante el año 2.017 y se les pidió que se adhiriesen a dicha campaña. A principio de este año el grupo de cárceles se ha puesto en contacto con los grupos municipales de los diferentes ayuntamientos de La Bahía de Cádiz y La Janda para que no apoyasen la moción presentada por el Partido Popular en los ayuntamientos a favor de la PPR.

Para conocer más sobre nuestro trabajo puedes visitar nuestra web Área Cárceles APDHA

Los comentarios están cerrados.