Desde la APDHA apoyamos la plataforma “Ni un solo mantero en prisión” que pretende la reforma del código penal que evite el ingreso en prisión de las personas que trabajan como manteros y, mientras lo consigue, la tramitación de indultos a todas aquellas personas que se encuentran en las prisiones andaluzas condenados por este delito.
La criminalización de los manteros es sólo un ejemplo más de la represión hacia los inmigrantes que tiene lugar en nuestro país. La pena de prisión por el Top Manta es una reacción excesiva, que lesiona buena parte de los principios del derecho penal en un estado social y democrático de derecho como son los principios de proporcionalidad e intervención mínima. Además, motivada por fuertes intereses económicos, criminaliza la exclusión y pobreza que ya sufren estas personas inmigrantes. Éstas ya forman parte, en muchos casos, de la marginación social, el chabolismo de las grades ciudades, la infravivienda, la carencia de derechos, la imposibilidad de acceso a los servicios del estado del bienestar, el miedo constante a la policía y a ser expulsados y, por tanto, la condena a vivir escondidos. La realidad es que muchos trabajan de forma clandestina, en condiciones laborales a veces cercanas a la esclavitud, con salarios muy bajos1, horarios y jornadas muy largas.
Las consecuencias de esta pena para los inmigrantes en situación administrativa irregular son contundentes y quedan expuestos a que sus condenas sean sustituidas por la expulsión del país. Cuando terminan de cumplir sus penas en las cárceles no podrán regularizar su situación hasta que no caduquen sus antecedentes penales.
Desde la defensa de los derechos humanos, no tienen sentido estas políticas sancionadoras que dan la espalda a las situaciones de exclusión, que no están interesadas por la situación que viven muchas personas y que, en lugar de legislar para la igualdad de oportunidades y aprobar una necesaria ley de inclusión tantas veces prometida, legisla para estigmatizar a las personas que sólo intentan buscarse la vida.
Nota de prensa de la convocatoria de medios celebrada el 22 de diciembre de 2009
Anexo informativo de la campaña
Reportaje en el Programa «Es Posible» de Canal Sur TV
Materiales de la campaña
Próximos actos de calle convocados
- Sevilla: 12 y 19 de marzo, 18 de abril de 2010
- Málaga: 13 de marzo de 2010
- Bahía de Cádiz: Puerto Real, 20 marzo / Chiclana, 20 y 23 marzo / Cádiz, 26 marzo / El Puerto, 28 marzo
- Granada: 21 de marzo de 2010
Enlaces
> Firma por la despenalización del Top-Manta. Web de Transfronterizo.
> Plataforma «Ni un solo mantero en prisión»
La Plataforma de Artistas «Ningún mantero en prisión» nace en enero de 2009 cuando un grupo de músicos, actores y artistas (Wili Toledo, Siro López, Juanjo Melero, Luis Guitarra, Migueli, Alberto Sanjuán…) se hacen conscientes de que hay más de 50 personas que están en la cárcel por la venta callejera de CDs y/o DVDs en los llamados top manta.
- Modelo de solicitud de indulto y modelo de la suspensión de la ejecución
- Código Penal
- Proyecto Ley CP Consejo de Ministros
- Proposición No de Ley
- Alternativas de Reforma
- Sentencias
«HipHopLabs against the crisis vol.1» es el primer disco lanzado a la esfera pública con licencia Top Manta Commons, una licencia basada en las famosas creative commons que permite el libre uso y distribución, pero no permite la explotación comercial sin autorización exceptuando la venta en el Top Manta, en apoyo a la campaña estatal por su despenalización.
Dossier de prensa
- 22/12/09, Kaosenlared.net: La APDHA inicia una campaña a favor de la despenalización del Top Manta
- 23/12/09, 20 Minutos: 30 personas cumplen condenas en la región debido al «top manta»
- 23/12/09, ADN digital: Una ONG logra la libertad de dos detenidos por ‘top manta’
- 23/12/09, El Correo de Andalucía: Esclavos del ‘top manta’
- 23/12/09: El Correo de Andalucía digital: Esclavos del ‘top manta’
- 23/12/09, Diario de Sevilla: El delito de ser un buscavidas
- 23/12/09, Diario de Sevilla digital: El delito de ser un buscavidas
- 23/12/09, El Mundo: «Rescatados» tras meses de cárcel por vender cd’s piratas
- 23/12/09, Público: Libertad para dos «manteros»
- 01/03/10, El País: Ocho años de cárcel por ‘mantero’
- 12/03/10, 20 Minutos: En apoyo del Top Manta
- 13/03/10, SevillaActualidad.com: Top Manta. ¿Delito o supervivencia?
- 13/03/10, La Opinión de Málaga: 200 personas se manifiestan en Málaga para que los «manteros» no pisen cárcel
- 20/03/10, El Mundo: En solidaridad con los encarcelados del «top manta»
- 26/03/10, periodismohumano.com: La libertad tiene precio