El Tribunal Constitucional español, en una sentencia del 22 de diciembre de 2008, ha reconocido a un menor marroquí el derecho a oponerse judicialmente a su repatriación, al tener “capacidad y madurez suficiente” para impugnar ante la Justicia decisiones que perjudiquen sus intereses. Ante este fallo que garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva de los menores extranjeros tutelados por la Administración Publica, hasta ahora carentes de capacidad procesal para recurrir decisiones contrarias a sus intereses sin el consentimiento … Seguir Leyendo
Después de haber conocido el Anteproyecto que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes para la reforma de la Ley de Extranjería, la valoración que la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía hace es fundamentalmente negativa.Ya en sus planteamientos iniciales la reforma es incoherente puesto que al tiempo que define como principios de la política migratoria el reconocimiento de iguales derechos y obligaciones para todos aquellos que vivan y trabajen legalmente en España, a la hora de regularlos concretamente, crea … Seguir Leyendo
Posicionamiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía (CAVA), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Andalucía Acoge ante las políticas migratorias crecientementemente restrictivas. Mediante el presente documento, las organizaciones firmantes queremos manifestar nuestro rechazo de las políticas crecientemente restrictivas en la gestión de las migraciones. Queremos dirigirnos a todos los andaluces y andaluzas para hacerles participes de este MANIFIESTO Consideramos que la Directiva Retorno ha supuesto un primer … Seguir Leyendo
Ver más Informes de Inmigración Centros de Retención e Internamiento en EspañaAsociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Octubre de 2008.La llamada “lucha contra la inmigración ilegal”, uno de los temas recurrentes de la Unión Europea, tiene en la construcción de Centros de retención e internamiento de inmigrantes uno de sus principales ejes. Los CIES se convierten así en “sistema” dentro del cuadro las políticas migratorias de la UE, reflejo de la cosificación del inmigrante, al que no se le supone portador, como … Seguir Leyendo
Observaciones iniciales de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía al quinto informe periódico del Estado Español presentado al Comité de Derechos Humanos de la ONU en lo relativo a la inmigración Descargar Documento
Ante los sucesos ocurridos en el barrio de las Doscientas Viviendas, en el municipio de Roquetas de Mar, que entre otras consecuencias, llevó a la muerte de Ousmane Kote, desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, queremos expresar… o Que sentimos profundamente la pérdida de una vida humana, más aún cuando es producida en un gesto tan digno como mediar en un conflicto entre personas, del que él era ajeno. o Que lamentamos las imágenes que se están expresando a la … Seguir Leyendo
El día 25 del mes pasado nos llegaba la noticia de la muerte, a causa de hambre y sed, de más de 25 personas inmigrantes, en una patera a la deriva en el entorno de la isla de Alborán. El día 28 era noticia la desaparición de 70 inmigrantes en un naufragio en Malta. El día 31 nos enteramos de que la Marina Real marroquí había interceptado en días anteriores dos embarcaciones frente al Sáhara Occidental. En una de ellas … Seguir Leyendo
Cuando todavía no nos hemos repuesto del impacto de la catástrofe de Barajas nos llega la noticia de otra catástrofe de hondo calado humano, sin embargo más banalizada. En fecha 25 de agosto llegaron al puerto de Málaga 25 personas subsaharianas rescatadas de una patera semihundida y que durante tres días estuvo a la deriva en el entorno de la isla de Alborán. Sin embargo más de 25 no resistieron el hambre y la sed y sus cadáveres tuvieron que … Seguir Leyendo
Posicionamiento de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía (CAVA), UGT Andalucía, CC.OO. Andalucía, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y Andalucía Acoge, ante la propuesta de Directiva de Retorno de Inmigrantes en situación Irregular. Mediante el presente documento, las organizaciones firmantes queremos manifestar nuestro rechazo ante la directiva europea de expulsión de extranjeros no comunitarios en situación administrativa irregular. Queremos dirigirnos a todos los andaluces y andaluzas para hacerles participes de … Seguir Leyendo
La APDHA quiere mostrar su preocupación ante el hecho de que la visita del Presidente del Gobierno Español en Oujda, Marruecos, teniendo como objetivo reforzar la lucha contra la inmigración irregular, sirva de acicate a una mayor represión contra los inmigrantes subsaharianos en tránsito en Marruecos. Mucho nos tememos que, como nos tienen acostumbrados, cuando hablen de cooperación migratoria, en realidad planeen mayor represión contra los inmigrantes en tránsito (recordar que tras la muerte por disparos de tres inmigrantes en … Seguir Leyendo
Actúa
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.