APDHA denuncia que la Junta de Andalucía da nuevos pasos hacia la privatización de la Sanidad

Sevilla, 31 de agosto de 2023. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha anunciado en pleno mes de agosto un proyecto de orden que abre la puerta a permitir el uso de las de las instalaciones sanitarias públicas por parte de empresas sanitarias privadas con las que mantiene conciertos. Por tal motivo, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha mostrado su firme oposición a “este nuevo intento de privatizar la sanidad andaluza”, realizando … Seguir Leyendo

Un Juzgado de Córdoba abre diligencias contra dos policías locales por detención ilegal y por faltar a la verdad durante su comparecencia en sede judicial

Andalucía, 26 de julio de 2023. Un juzgado de instrucción de Córdoba acaba de dictar una resolución por la que acuerda archivar la causa contra un ciudadano que había sido denunciado por un presunto delito de atentado a agentes de la autoridad y lesiones. Tras el visionado de las imágenes de una cámara de videovigilancia, el órgano de instrucción ha acordado además deducir testimonio contra los dos agentes del cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Córdoba, que habían … Seguir Leyendo

La alargada sombra de la tortura en España

Autoría: Salvador Cutiño Raya, Área de Cárceles de la APDHA El 26 de junio de 1987 entró en vigor la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT, por sus siglas en inglés). El Estado español la ratificó ese mismo año, por lo que sus indicaciones nos obligan. El Comité Contra la Tortura (CAT) es el órgano de expertos que supervisa, realizando informes periódicos, el cumplimiento de esta Convención por parte … Seguir Leyendo

APDHA solicita amparo al Tribunal Constitucional por un caso de violencia policial durante el partido entre Marruecos y España

Andalucía, 12 de julio de 2023. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) ante un nuevo caso de violencia policial que tuvo lugar en la ciudad de Granada el pasado 6 de diciembre de 2022 durante el partido del Mundial de Qatar entre Marruecos y España. Según la denuncia interpuesta, ese día el denunciante se dirigía rumbo a su trabajo cuando un dispositivo policial le impidió el paso … Seguir Leyendo

APDHA denuncia que las primeras medidas del gobierno municipal de Sevilla atacan directamente a colectivos en situación de vulnerabilidad

Sevilla, 11 de julio de 2022. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha denunciado que “las primeras medidas del nuevo gobierno municipal de Sevilla atacan directamente a colectivos en situación de vulnerabilidad”. Así lo ha manifestado Macarena Olid, vicecoordinadora general de APDHA y delegada de la entidad por Sevilla, quien explica que “el plan especial contra la venta ambulante en el centro de Sevilla busca criminalizar aún más a un colectivo de personas que simplemente intenta sobrevivir”. Olid … Seguir Leyendo

El Defensor del Pueblo reprueba al Ayuntamiento de Guillena por su falta de respuesta ante una denuncia por torturas

Andalucía, 6 de julio de 2022. El Defensor del Pueblo Español (DPE) ha comunicado a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) que da por finalizada la investigación iniciada en el año 2021 a propósito de una denuncia por torturas y abandono de menor contra dos agentes de la Policía Local. En la resolución, de fecha 20 de junio de 2023, el Defensor recuerda que hace dos años remitió una sugerencia al Ayuntamiento de Guillena en la que solicitaba … Seguir Leyendo

APDHA recurrirá ante el Tribunal Constitucional la sentencia del Supremo que considera no indemnizables la vulneración de Derechos Humanos declarada por Naciones Unidas

Andalucía, 30 de junio. Esta mañana la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha anunciado su intención de recurrir la decisión del Tribunal Supremo, notificada el pasado 27 de junio, por la que se revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que daba cumplimiento parcial a la decisión de Naciones Unidas, organismo ante el que la propia APDHA acompañó jurídicamente a la denunciante de tratos crueles. El 27 de diciembre de 2019 el Comité contra la Tortura de las … Seguir Leyendo

Por un orgullo crítico, diverso y pro-derechos

Autoría: Patricia Amaya Silva, Área de Feminismos de la APDHA El mes de junio reivindicamos el orgullo, la resistencia, la diversidad sexual y de género. El 28 de Junio se conmemora la revuelta de Stonewall, hito fundamental para el movimiento y protagonizado, como muchas de las primeras protestas, por mujeres trans, que se hartaron de ser perseguidas y acosadas por la policía noche tras noche. Aquellas mujeres, trans, trabajadoras sexuales, pobres, puertorriqueñas y migrantes, fueron las primeras en poner el … Seguir Leyendo

Un naufragio de personas migrantes y urna electoral

Mientras los medios de comunicación sueltan a borbotones información sobre resultados de elecciones pasadas y pronósticos de las que pronto llegarán, una noticia bomba ha caído con suficiente fuerza como para conmover los entresijos de Europa: El naufragio de un barco cargado de migrantes que ha resultado en cientos de personas fallecidas y desaparecidas. Lee el artículo completo aquí

Informe Sombra | España continúa incumpliendo los principios de la Convención Contra la Tortura

El próximo 20 y 21 de julio, en la sede de la ONU, en Ginebra, España presentará ante el Comité contra la Tortura su séptimo informe periódico sobre la implementación de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el país. Es por ello, que una red de entidades de la sociedad civil han remitido al Comité un documento, conocido como “Informe Sombra”, que recoge las principales vulneraciones que ha cometido el Estado, … Seguir Leyendo