APDHA exige una financiación adecuada de la atención primaria y el fin de los conciertos y privatizaciones

Andalucía, 23 de marzo de 2023. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha exigido hoy, con motivo de las movilizaciones en favor de la sanidad pública del próximo sábado 25 de marzo -que llama enérgicamente a secundar-, una financiación adecuada de la atención primaria y el fin de los conciertos y privatizaciones que está emprendiendo el Gobierno andaluz del Partido Popular, políticas ante las que la organización muestra su “enorme preocupación y total rechazo”. Para la APDHA, el … Seguir Leyendo

APDHA Córdoba presenta su nueva edición del 'Calendario contra la discriminación'

Córdoba, 21 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional contra la Discriminación, la delegación en Córdoba de la APDHA ha presentado una nueva edición del “Calendario de la discriminación”, donde se destacan las principales situaciones discriminatorias acaecidas en nuestra provincia durante el pasado año 2022. Desafortunadamente, nos encontramos con realidades recurrentes en todas las ediciones del calendario. Así, los meses de febrero y junio dan cuenta de cómo las personas de origen migrante sufren vulneraciones durante todo su … Seguir Leyendo

Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023

#FronteraSur23 ⚫️ Nota de prensa APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años Andalucía, 20 de marzo de 2023. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemora mañana, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este año es un monográfico dedicado a las … Seguir Leyendo

Día contra el Racismo: El feminismo será antirracista o no será

Andalucía, 17 de marzo de 2023. El feminismo proderechos que defendemos en la APDHA debe seguir profundizando en la perspectiva interseccional de los mismos, uno de cuyos ejes más importantes es la desigualdad interracial. Debemos empezar reconociendo la importancia del legado de los feminismos afros y latinoamericanos en la construcción del pensamiento feminista, que será por tanto diverso y plural en sus planteamientos. Una perspectiva interseccional que implica el reconociendo de privilegios y desigualdades interraciales, entre las propias mujeres y … Seguir Leyendo

8M: Ante el recorte de derechos, más feminismo crítico, inclusivo, solidario, reivindicativo y transformador

Andalucía, 6 de marzo de 2023.- Todas las fuentes alertan del fuerte aumento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión, tras la pandemia -ver Informe Andalucía, la desigualdad echa raíces– que habría afectado muy especialmente a los sectores sociales que ya venían sufriendo los efectos de crisis anteriores, deteriorando y limitando aún más sus condiciones de vida y de trabajo, sus relaciones sociales y afectivas, de género, interculturales, etc., empeorando todo ello su salud física y mental. La pandemia … Seguir Leyendo

Balance Migratorio 2022: APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022

🟤 Ver informe ‘Balance Migratorio 2022’ 🟤 Nota de prensa Al menos 1.901 personas perdieron la vida el año pasado, entre ellas las que perecieron el 24 de junio, en la masacre de la frontera de Melilla El descenso en las llegadas del 23% no se traduce en el mismo descenso de las muertes y desapariciones “Marruecos difícilmente podrá aplicar a las personas migrantes otro enfoque que no sea el de violencia y vulneración de derechos” Andalucía, 7 de febrero … Seguir Leyendo

Comunicado/valoración de la Plataforma Derecho a Techo sobre los últimos acontecimientos en El Walili (Níjar)

Intento de criminalización de la sociedad civil organizada que exige derechos sociales fundamentales como una vivienda digna Ausencia de un dispositivo humanitario Ausencia de soluciones habitacionales reales para las personas afectas. Almería, 3 de febrero de 2022.- Desde la Plataforma Derecho a Techo condenamos tajantemente las actuaciones de la alcaldía de Níjar (PSOE) en relación al desalojo y derribo del asentamiento de El Walili y señalamos la gravedad de los hechos ocurridos. Hechos El lunes 30 de enero fue derribado … Seguir Leyendo

La Plataforma Derecho a Techo denuncia que alcaldesa de Níjar ha incumplido todos los compromisos en un “deshumanizado” desalojo del asentamiento El Walili

Un “sospechoso” incendio ha provocado que las personas abandonaran el asentamiento por razones de seguridad “El Ayuntamiento logra su objetivo dispersar a las personas que habitaban El Walili por los asentamientos menos visibles de la zona y elude ofrecer un alojamiento digno” La APDHA va a presentar un queja ante el Defensor del Pueblo Español y Defensor del Pueblo Andaluz Almería, 30 de enero de 2023.  La Plataforma Derecho a Techo ha denunciado que la alcaldesa de Níjar (PSOE) ha … Seguir Leyendo

Un centenar de organizaciones se unen contra los cortes de luz en Granada

Manifiesto de la Plataforma contra los Cortes de Luz en Granada y 92 adhesiones Granada, 27 de enero de 2023.- En enero de 2023, año en el que Granada acogerá un Consejo Europeo, en el que la cultura, la ciencia, la investigación y la transferencia tecnológica son sus estandartes, cientos de sus vecinas y vecinos siguen sufriendo cortes de luz evitables en sus domicilios. Mientras Endesa se enreda en excusas y las administraciones siguen mirando hacia otro lado, discutiendo competencias … Seguir Leyendo

16 organizaciones de Algeciras hacen un llamamiento a la responsabilidad de representantes públicos y referentes sociales

Algeciras, 26 de enero de 2023.- Las distintas asociaciones y entidades abajo firmantes manifestamos nuestra más rotunda repulsa ante el cruel asesinato cometido en la tarde de ayer en Algeciras. Lamentamos profundamente lo sucedido y acompañamos en su dolor a las familias por la tan irreparable pérdida de Diego Valencia, sacristán de la Iglesia de La Palma, y por las personas heridas, a las que deseamos una pronta recuperación. Debemos tener presente que este hecho atroz no es reflejo de … Seguir Leyendo