¿Cómo situarnos ante la llegada de Los romá/gitanos De Europa Oriental?
Ver más Informes de Inmigración Descargar Documento
Ver más Informes de Inmigración Descargar Documento
COMUNICADO SOBRE LA VISTA CELEBRADA AYER EN LA SECCIÓN SEGUNDA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÓRDOBA ANTE LA QUEJA PRESENTADA POR EL NUEVO SISTEMA DE LLAMADAS EN PRISIÓN Más de 54.000 presos dependientes de Instituciones Penitenciarias, y 540.000 familiares, amigos, u otras personas, entre ellas abogados y asociaciones de TODA ESPAÑA se verán afectados por la resolución que se dicte en el presente asunto. Telefónica está haciendo negocio con los presos al poder gestionar hasta 14 millones de llamadas al … Seguir Leyendo
Informe sobre la inmigración clandestina 2005. Desde 1997 la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía viene efectuando el seguimiento de la situación de la inmigración en la frontera sur de España, en el entorno amplio del Estrecho de Gibraltar. Fruto de ese seguimiento es el presente informe que abarca el conjunto del año 2005. El año ha estado marcado por los acontecimientos ocurridos en las fronteras de Ceuta y Melilla que se saldaron con al menos catorce muertos y gravísimas violaciones … Seguir Leyendo
COMUNICADO DE PRENSA TRAS EL ACOSO SUFRIDO POR ALGUNOS VECINOS DE EL SAUCEJO EN SEVILLA. Nadie acepta de buen grado la calificación de “racista”. Sirve también esta generalización a propósito de lo ocurrido los últimos días en la localidad sevillana de El Saucejo. Una reyerta entre jóvenes payos y gitanos, en la romería del pasado fin de semana, se saldó con varios heridos y detenidos. Lo que parecía una pelea habitual, en concentraciones con mucha gente y bastante alcochol, no … Seguir Leyendo
46 ASOCIACIONES REMITEN CARTA AL DEFENSOR DEL PUEBLO ESPAÑOL EN DENUNCIA DE LA INSTALACIÓN DE LA SIRGA TRIDIMENSIONAL EN LAS VALLAS DE CEUTA Y MELILLA Y SOLICITANDO INVESTIGACIÓN RIGUROSA DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL OTOÑO PASADO EN DICHAS FRONTERAS. Las asociaciones APDH-A, APDH-Melilla, PRODEIN, Intercultura, Comisión Islámica, Association Rif des Droits de l´Homme y Federación Andalucía Acoge, manifestamos nuestra profunda preocupación por la implantación de la sirga tridimensional en la frontera de Melilla, de cuya legalidad dudamos, y cuyo supuesto carácter … Seguir Leyendo
SITUACIÓN DE LOS FAMILIARES DE LOS DETENIDOS Y OTRAS PERSONAS INTERESADAS EN EL JUZGADO DE GUARDIA DE CÓRDOBA En el día de hoy una mujer gitana, embarazada y con un hijo menor de 6 años de edad, que acompañaba a su pareja que se encontraba detenido, fue expulsada por la Policía Nacional de las dependencias del Juzgado de Guardia. No es la primera vez que se suceden incidentes de este tipo sobre personas excluidas o próximas a la exclusión social … Seguir Leyendo
ANTE LA RATIFICACIÓN DE PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES La Coordinadora para la Prevención de la Tortura , que agrupa a 41 organizaciones de todo el Estado, quiere hacer pública su satisfacción ante la ratificación por el Estado español del Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En virtud de … Seguir Leyendo
Ver más Informes de Marginación Descargar Documento
DIA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO 2006 El próximo día 21 de marzo se celebra el Día Internacional contra el Racismo. Si bien la lucha contra las actitudes xenófobas y racistas debe ser permanente y transversal, la Federación Andalucía Acoge y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía queremos aprovechar la celebración de este día para hacer una reflexión pública sobre este tema. Queremos manifestar en primer lugar nuestra preocupación por la continuidad en la existencia sostenida tal que demuestran las … Seguir Leyendo
Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se viene haciendo una defensa de los derechos humanos, desde la opción por los sectores más desfavorecidos de la sociedad. 8 DE MARZO: ¿DÍA DE TODAS LAS MUJERES? Hoy 8 de marzo, día de las mujeres, la APDHA quiere reivindicar que no se ignore a una parte de las mujeres, precisamente a las más excluidas y marginadas. Vemos como positiva la preocupación de la Administración Pública por diferentes ámbitos que afectan … Seguir Leyendo