Frente a las declaraciones que han aparecido en prensa el día 28 de julio de 2009, sobre los denominados «problemas de convivencia en La Chana», la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Asociación Gitana Anaquerando, que trabajan con población Rom (gitanos de Europa del Este) desde hace años en Granada, queremos manifestar lo siguiente:
1. Valoramos enormemente la apertura que los vecinos del barrio de la Chana han mostrado desde hace años acogiendo a personas de diferentes orígenes, incluidas a las nacidas en Rumanía.
2. Conocemos en profundidad la difícil situación de las personas Rom en nuestro país: la actual coyuntura económica unida a otros factores hacen que encontrar trabajo y vivienda sea verdaderamente duro, al igual que para muchas otras personas españolas y de otros orígenes.
3. Condenamos los presuntos casos de malos tratos, menores sin escolarizar o que se deposite basura fuera de los contenedores. Se trata de delitos tipificados en la ley y son sancionables independientemente del origen de la persona que los esté cometiendo.
4. Apoyamos las medidas de intervención con las personas Rom y el resto de la población de la Chana que tengan como objetivo la convivencia y avancen hacia el entendimiento y el diálogo en el barrio.
5. Defendemos el derecho de las personas de cualquier origen a disfrutar de las plazas y parques de la ciudad, así como su derecho a que no se viole su intimidad haciendo públicos datos que son intrínsecamente privados tales como su domicilio o el número de personas censados en el mismo. También su derecho a elegir libremente el barrio en el que viven.
6. Solicitamos responsabilidad a los partidos políticos a la hora de tratar la cuestión de las personas Rom en la Chana. Esta minoría étnica se encuentran en una situación de vulnerabilidad social que la hace especialmente sensible a los estereotipos que poco contribuyen a la convivencia. Hacer mención a “pisos patera”, “situaciones insostenibles” o futuras “batallas campales” sólo logran crear conflicto y, además, no se ajustan a la realidad.
7. Solicitamos a todas las administraciones públicas medidas integrales y coordinadas que promuevan la convivencia entre las personas independientemente de su origen y que se basen en el diálogo y en el consenso. Es necesario dotar de los recursos necesarios a los organismos encargados de trabajar con este objetivo y coordinar las diferentes medidas y planes que se estén poniendo en práctica.
8. Esperamos que el pleno que tendrá lugar en los próximos días sea ejemplo de diálogo constructivo en el que se trabaje por la convivencia de todos los vecinos en el barrio de la Chana.
Granada, 29 de julio de 2009