EL AGUA COMO DERECHO FUNDAMENTAL
El agua es un derecho fundamental de las personas. Así lo expresa la Declaración de la Asamblea del Agua tras el Foro Social Mundial de Belém (Brasil) el 6 de marzo de 2009:
El agua en todas sus formas es un bien común y su acceso es un derecho humano fundamental e inalienable de todos seres vivos. El agua es un patrimonio de las comunidades, de los pueblos y de la humanidad y de la naturaleza: no es mercancía.
Rechazamos las formas antiguas y nueva de privatización del agua, inclusive la asociación pública-privada, la privatización del servicio de saneamiento y el manejo con lógicas privadas de las empresas publicas.
Exigimos que cualquier ser humano tenga acceso y derecho al agua de buena calidad y en cantidad suficiente para la higiene y la alimentación.
La gestión del agua debe permanecer en el ámbito público y comunitario, con participación, equidad, control social, sin fin de lucro y no debe generar violencia a los territorios preservando el ciclo del agua.
Creemos que la cosa esta clara: el agua, al igual que el aire, son bienes inalienables al ser nesarios para la vida.
El CASO DE LA PALMILLA EN MÁLAGA
Durante años, décadas, ha habido un número indeterminado, pero sin duda numeroso, de enganches ilegales a la red de suministro en barrios como La Palmilla, debido a la situación de pobreza en que se encuentran sus habitantes.
La empresa municipal de aguas, EMASA, no ha sabido o no ha podido solventar esta situación irregular generalizada. Cuando se ha querido actuar se ha hecho con empresas intermedirias de cobros de morosos, reclamando deudas donde no hay contadores y a quienes no son, en muchos casos, los titulares originales.
EMASA acude a través de la empresa cobradora TRACASA casa por casa, amenazando a los vecinos con penas de cárcel a aquellos que no firman un ‘reconocimiento de deuda’ que en muchos casos corresponde a anteriores propietarios. Ancianos, personas con discapacidad, analfabetos y otras personas que no podían comprender el significado de los reconocimientos, han sido engañados y coaccionados a firmar estos documentos, en una conducta claramente fraudulenta por parte de la empresa municipal.
Asimismo denunciamos las falsedades manifestadas por EMASA, puesto que no ha aceptado los documentos que prueban su mala praxis en el cobro del agua y exige cantidades desproporcionadas a miles de vecinos cuyo único ‘delito’ consiste en haber comprado su casa sin escritura pública, dada la imposibilidad de inscribir los inmuebles de La Palmilla en el Registro de la Propiedad.
Se habla de la marginalidad y exclusion social de la Palmilla, pero es la propia EMASA con estos actos la que empuja a la marginalidad a los vecinos, cortándoles el agua y querellándose contra ellos, solicitando de
forma inmisericorde penas de cárcel para los mismos.
En consecuencia, la Delegación de Málaga de la Asociacion Pro Derechos Humanos de Andalucia se une a la campaña de desobediencia civil por parte de las organizaciones vecinales del barrio de la Palmilla, con accionnes como recogida de firmas, defensa de los vecinos, manifestaciones en el barrio, incluyendo una eventual huelga general del mismo.
Asimismo, la Asociacion Pro Derechos Humanos de Andalucia exige la suspensión de los procesos judiciales abiertos, la nulidad de las deudas falsas y el establecimiento de una tarifa social de suministro hídrico para hogares sin recursos.
Málaga, 22 de Marzo de 2013