Manifiesto de la APDHA por el Día de las personas refugiadas

Andalucía, 20 de junio de 2023. El 20 de junio se celebra el día de las personas refugiadas, establecido por la ONU en 2001 cuando se cumplía el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Su objetivo no es sólo reclamar el cumplimiento de esa Convención y por tanto de los derechos humanos. El Día Mundial de las Personas Refugiadas también pretende honrar el valor, la fuerza y la determinación de las mujeres, hombres … Seguir Leyendo

Investigación del posible uso fraudulento de fondos europeos en prácticas que vulneran los Derechos Humanos

Andalucía, 10 de mayo de 2023. Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Asociación Pro Derechos Humanos de España, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Iridia-Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, Stop Mare Mortum y Red Acoge se han dirigido a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) para solicitar la apertura de una investigación relacionada con el posible uso fraudulento de fondos europeos por parte del Estado español en actuaciones … Seguir Leyendo

Las autoridades marroquíes prohíben la realización de unas jornadas sobre migraciones en Larache que organizaba APDHA

Andalucía, 27 de abril de 2023. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia que el gobierno marroquí ha prohibido la realización del encuentro ‘Los Derechos Humanos en la Frontera Sur: trabajando por la Justicia, la Reparación y la Memoria en las dos orillas’, programado para los días 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo en Larache (Marruecos). El encuentro estaba organizado por la APDHA, por la Asociación marroquí Pateras de la Vida y por la asociación AMVS … Seguir Leyendo

APDHA Córdoba presenta su nueva edición del 'Calendario contra la discriminación'

Córdoba, 21 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional contra la Discriminación, la delegación en Córdoba de la APDHA ha presentado una nueva edición del “Calendario de la discriminación”, donde se destacan las principales situaciones discriminatorias acaecidas en nuestra provincia durante el pasado año 2022. Desafortunadamente, nos encontramos con realidades recurrentes en todas las ediciones del calendario. Así, los meses de febrero y junio dan cuenta de cómo las personas de origen migrante sufren vulneraciones durante todo su … Seguir Leyendo

Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023

#FronteraSur23 ⚫️ Nota de prensa APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años Andalucía, 20 de marzo de 2023. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado, con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Discriminación Racial que se conmemora mañana, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2023. 35 años de vidas sin rastro. Este año es un monográfico dedicado a las … Seguir Leyendo

Día contra el Racismo: El feminismo será antirracista o no será

Andalucía, 17 de marzo de 2023. El feminismo proderechos que defendemos en la APDHA debe seguir profundizando en la perspectiva interseccional de los mismos, uno de cuyos ejes más importantes es la desigualdad interracial. Debemos empezar reconociendo la importancia del legado de los feminismos afros y latinoamericanos en la construcción del pensamiento feminista, que será por tanto diverso y plural en sus planteamientos. Una perspectiva interseccional que implica el reconociendo de privilegios y desigualdades interraciales, entre las propias mujeres y … Seguir Leyendo

Balance Migratorio 2022: APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022

🟤 Ver informe ‘Balance Migratorio 2022’ 🟤 Nota de prensa Al menos 1.901 personas perdieron la vida el año pasado, entre ellas las que perecieron el 24 de junio, en la masacre de la frontera de Melilla El descenso en las llegadas del 23% no se traduce en el mismo descenso de las muertes y desapariciones “Marruecos difícilmente podrá aplicar a las personas migrantes otro enfoque que no sea el de violencia y vulneración de derechos” Andalucía, 7 de febrero … Seguir Leyendo

Comunicado/valoración de la Plataforma Derecho a Techo sobre los últimos acontecimientos en El Walili (Níjar)

Intento de criminalización de la sociedad civil organizada que exige derechos sociales fundamentales como una vivienda digna Ausencia de un dispositivo humanitario Ausencia de soluciones habitacionales reales para las personas afectas. Almería, 3 de febrero de 2022.- Desde la Plataforma Derecho a Techo condenamos tajantemente las actuaciones de la alcaldía de Níjar (PSOE) en relación al desalojo y derribo del asentamiento de El Walili y señalamos la gravedad de los hechos ocurridos. Hechos El lunes 30 de enero fue derribado … Seguir Leyendo

La Plataforma Derecho a Techo denuncia que alcaldesa de Níjar ha incumplido todos los compromisos en un “deshumanizado” desalojo del asentamiento El Walili

Un “sospechoso” incendio ha provocado que las personas abandonaran el asentamiento por razones de seguridad “El Ayuntamiento logra su objetivo dispersar a las personas que habitaban El Walili por los asentamientos menos visibles de la zona y elude ofrecer un alojamiento digno” La APDHA va a presentar un queja ante el Defensor del Pueblo Español y Defensor del Pueblo Andaluz Almería, 30 de enero de 2023.  La Plataforma Derecho a Techo ha denunciado que la alcaldesa de Níjar (PSOE) ha … Seguir Leyendo

Se presentan en el Ayuntamiento de Níjar más de 300 escritos de habitantes de El Walili que piden ser realojados

A cuatro días del derribo, nada se sabe de cómo se realizará el realojo al que se comprometió la alcaldesa El Ayuntamiento les ha cortado el acceso al agua y a la electricidad Crece la repercusión estatal e internacional del desalojo de El Walili Almería, 26 de enero de 2023.- La Plataforma Derecho a Techo registrará en el Ayuntamiento de Níjar entre hoy y mañana más de 300 escritos con los datos personales y firma de habitantes de El Walili … Seguir Leyendo