Como cada año, el día 10 de diciembre conmemoramos la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un indudable hito en la historia de la Humanidad. Desgraciadamente, la efectividad real de la declaración es una quimera para las capas sociales más vulnerables, y por ello desde la APDHA utilizamos este aniversario para denunciar esas realidades.
Este año 2019 hemos querido poner el acento en las personas sin hogar, uno de los colectivos que con mayor crudeza sufren las violaciones de sus derechos fundamentales. En nuestra ciudad, el sinhogarismo ha experimentado un significativo aumento en los últimos tiempos. Según datos recientemente ofrecidos por la Red Cohabita, en la actualidad unas 326 personas pernoctan en la calle a diario en Córdoba, lo que representa un 18% más respecto a 2018 y un incremento del 33% desde 2015.
El encontrarse en situación de calle tiene repercusiones para el ejercicio de la ciudadanía mucho más allá que la estricta carencia de una vivienda. De esta manera podemos destacar que alrededor del 50% de estas personas tiene serios problemas de salud y/o adicciones (Red Cohabita), lo que unido a las duras condiciones de vida de la calle puede provocar resultados tan trágicos como los acaecidos en nuestra ciudad este pasado verano, donde dos personas sin hogar perdieron la vida a la intemperie. Otra de las situaciones que más afectan a nuestros/as vecinos/as que padecen el sinhogarismo es la aporofobia (odio a las personas empobrecidas) y la criminalización social; sin embargo las cifras indican que lejos de ser personas peligrosas son “víctimas propiciatorias” de vejaciones, agresiones o violencia sexual. Según el Observatorio Hatento, a nivel estatal el 47% de las personas sin hogar ha sido víctima de un delito de odio, y lo que es más grave, el 87% de estas situaciones no fueron denunciadas.
En este contexto, la delegación en Córdoba de la APDHA ha elaborado una guía de defensa jurídica para personas sin hogar, con el objetivo de ofrecerles herramientas legales para una mejor defensa de sus derechos. Está redactada con un lenguaje sencillo y es eminentemente práctica, pretendiendo ser de utilidad también para las entidades y profesionales que trabajan con el colectivo. Disponible en:
https://www.apdha.org/cordoba/wp-content/uploads/Guia-Personas-Sin-Hogar-Cordoba-web.pdf
La guía trata las materias que más afectan al día a día del sinhogarismo, según lo que nos han transmitido las asociaciones que trabajan esta realidad en nuestro municipio y la propia experiencia recabada en la asesoría jurídica para personas en situación de exclusión social que ofrece APDHA Córdoba. Por supuesto se abordan cuestiones relativas al derecho a la vivienda, pero también como superar las dificultades que encuentran las personas sin hogar para el empadronamiento, las necesidades jurídicas específicas relacionadas con la extranjería, materias vinculadas al ámbito penal (violencia de género, sexual y delitos de odio), como afrontar situaciones de endeudamiento (uno de los principales factores del sinhogarismo) e información legal sobre prestaciones sociales.
Esperamos que esta herramienta sea de la mayor utilidad posible a nuestros/as vecinos/as en situación de calle y a las entidades que los apoyan en defensa de sus derechos, y sobre todo, que muy pronto quede obsoleta porque el sinhogarismo sea tan solo un mal recuerdo en las calles de Córdoba.