Defender a quien Defiende participa en evento paralelo al Examen Periódico Universal a España

 

🗓️ Fecha: 21 de enero de 2020, 12:30 h.

📍 Lugar: Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas | Sala XXIV del Palacio de Naciones | Ginebra

 

El 22 de enero España se somete al Examen Periódico Universal (EPU), el mecanismo de Naciones Unidas que evalúa el nivel de cumplimiento de los derechos humanos en el país y emite recomendaciones para dar respuesta a las vulneraciones detectadas.

Defender a quien Defiende, plataforma a la que pertenece la APDHA, participa el 21 de enero en un evento paralelo al institucional, organizado por el Instituto de Derechos Humanos (IDHC), en la sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a razón del Examen Periódico Universal a España. En el evento, la plataforma analizará la situación del Derecho a la Protesta, así como el acceso a la justicia y uso de la fuerza policial durante el ejercicio del derecho de reunión y manifestación en España. Esta vez será Cristina Servan, de la APDHA Cádiz, la representante de la plataforma en la sede internacional.

Defender a quien Defiende denunciará el tremendo deterioro de los derechos recogidos en el llamado Derecho a la Protesta (derecho de reunión y manifestación, derecho a la libertad de expresión, derecho a la libre asociación y derecho a la información) desde la aprobación de las leyes mordaza en el 2015, tras haber constatado cómo las recomendaciones realizadas a España en el anterior Examen Periódico Universal no solamente han sido incumplidas, sino que han empeorado considerablemente.

La plataforma contribuye al EPU con un informe que fundamenta jurídicamente las vulneraciones de derechos tras la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana y las últimas reformas del Código Penal. Ambas legislaciones restringen y acallan la protesta social y afectan a la práctica de las defensoras y defensores de derechos humanos sobre la base de una consideración de orden público y seguridad, no como el ejercicio propio de participación política y la legítima defensa de derechos vulnerados. El informe realiza, además, una serie de propuestas y recomendaciones que serán abordadas durante el debate con el objetivo que se vean reflejadas en las recomendaciones que el Gobierno se comprometa a poner en marcha.

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed