Informe sobre la situación de los derechos humanos en Córdoba. Abogar por los derechos humanos en nuestros días se ha convertido en una coletilla habitual de todos los discursos políticamente correctos. Todos los protegen, todos los defienden. Nadie osaría públicamente oponerse a los mismos para no verse condenados unánimemente por la opinión pública. Sin embargo, cuando se produce tanta unanimidad, a veces hipócrita, no es extraño que tengamos que cuestionar si los derechos humanos siguen vigentes en nuestra ciudad con franqueza.
Con una mirada amplia de la realidad, observamos que los derechos humanos se encuentran hoy en peligro, padeciendo una política consciente de acoso y desgaste cuyo objetivo es vaciarlos de contenido. Se alejan incluso, de aquel contenido más referencial y utópico proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y en el conjunto de Tratados y Convenios Internacionales que configuran el armazón de la actual protección de derechos, con el reconocimiento a la dignidad humana y la referencia imprescindible hacia una sociedad mas justa e igualitaria.
El peligro se constata, cuando, con indiferencia se trata en nuestra ciudad el que se sigan perpetuando índices de exclusión en torno al 4% de la población. Estamos hablando, ni más ni menos, de que en torno a 8.600 hogares (31.375 personas) viven en situación de exclusión social. Y, sin embargo, a fecha de hoy, no hemos escuchado por parte de ningún partido político que vayan a incluir en su programa electoral para las próximas elecciones municipales el compromiso de acabar con estas dramáticas estadísticas o al menos con propuestas firmes y comprometidas presupuestariamente para aminorarlas.