El deber de conseguir una Andalucía sin exclusión social

Ver más Informes de Otros

portadadcampanexclu07 (1)Informe el deber de conseguir una Andalucía sin exclusión:
Los datos que planteamos en este documento creemos que corrobora que la exclusión social, que afecta a más de 400.000 personas, es uno de los más graves problemas de Andalucía.
Y, sin embargo, se trata de una realidad oculta y ocultada. Una realidad apenas mencionada y menos tenida en cuenta a la hora de elaborar o diseñar las políticas socio-económicas que se desarrollan en esta tierra. Incluso en el nuevo Estatuto de Andalucía, la cuestión de la pobreza y la exclusión social no han quedado suficientemente explicitadas como una de las realidades sangrantes que es imprescindible abordar. Y por tanto ausentes las propuestas políticas que inspirasen medidas concretas para superarla.

 

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, decía no hace mucho en un debate parlamentario al respecto que Andalucía tenía los recursos suficientes para acabar con las situaciones de pobreza extrema. Y estamos de acuerdo. La pobreza y la exclusión social en Andalucía no son ni una plaga bíblica ni responden al ser andaluz. Son consecuencia de políticas concretas, o de la falta de ellas.
No es pues falta de recursos. Hay, por tanto, que pasar de las palabras a los hechos. Se trata sin duda de un problema de prioridades. Del uso de esos recursos. Y mucho nos tememos que los derechos humanos de las personas mas excluidas, el acabar con la situaciones de marginación y pobreza, con la deficiencia de los servicios sociales, con la escasez de recursos dedicados a la protección de los mas débiles, con el paro endémico… no sea hoy todavía la principal prioridad. Por eso se echan de menos las políticas que habría que poner en marcha, se echan de menos recursos para las administraciones locales y eficacia en los servicios sociales, políticas contra el paro que vayan mas allá de incalculables gastos de formación muchas veces inadecuados y las mas tirados a la basura. Miramos lo que se hace y no encontramos políticas integrales, sino parches; no encontramos previsiones y actuaciones con perspectiva, sino ir día a día con respuestas parciales y a veces equivocadas.

 Descargar Documento

 

banner hazte pro derechos

Comments are closed