APDHA se ha adherido a este comunicado
No al derribo sin alternativa
COMUNICADO:
Las organizaciones y personas abajo firmantes exigimos la paralización del derribo de las viviendas del Paraje Las Chozas de Redondo sin alternativa habitacional previsto por parte del Ayuntamiento de El Ejido.
Ninguna persona quiere vivir en una chabola, esta afirmación por muy evidente que nos parezca creemos debe encabezar el comunicado ante las mentiras que constantemente se difunden en las redes sociales.
El Ayuntamiento de El Ejido, gobernado por el PP y VOX ha determinado la demolición de un núcleo de viviendas ( sí, de viviendas, no son chabolas son casas de obra) en el municipio. Se calcula que entre 250 y 300 personas, incluidas mujeres, niños y niñas, viven en el mismo, sin embargo desde este ayuntamiento les niegan una alternativa habitacional tras el derribo.
Exigimos la paralización inmediata del mismo por parte del Ayuntamiento hasta que se garantice que existe una alternativa. Consideramos que esta actuación corresponde a un modelo político cobarde, racista y xenófobo que se ceba en las personas más débiles y que pone en el ojo del huracán a quienes menos tienen. Personas que, además, trabajan en el campo de Almería con condiciones laborales infrahumanas y cuya situación económica no les permiten acceder a otro tipo de vivienda ni desplazarse al trabajo si no viven cerca de él.
Esta situación no es nueva ni única en la provincia. En el año 2000, tras los violentos sucesos de El Ejido, las administraciones, ayuntamientos, diputación, Junta de Andalucía y Gobierno Central, subscribieron un pacto para la eliminación del chabolismo en nuestra provincia que se dotó de 400 millones de euros, y sin embargo ninguno de sus objetivos se ha llevado a cabo. Ya en 2005 en el informe sobre infravivienda en Andalucía del Defensor del Pueblo Andaluz, se certifica ese fracaso y se advertía de la necesidad urgente de actuar. En 2015 se repetía la promesa de actuaciones por parte de instituciones, patronal y sindicatos tras el derribo del asentamiento de Tierras de Almería y la denuncia de la Plataforma por los Derechos y la Justicia Social, pero hasta el día de hoy sigue sin existir ninguna actuación encaminada a erradicar la infravivienda en nuestra provincia con alternativa habitacional, tan solo actuaciones desproporcionadas e inhumanas como la que ahora está encima de la mesa.
La solución al chabolismo y la infravivienda en nuestra provincia no pasa por el derribo sin alternativa, lo único que eso produce es el desplazamiento de esas familias a otras infraviviendas. El problema es que no existe vivienda en alquiler para las trabajadoras y trabajadores que cada día se necesitan en el campo almeriense y a esto se añade la falta de transporte hasta los lugares de trabajo, desplazamientos no asumidos por las empresas.
La provincia de Almería necesita desarrollar un Plan de actuación participado de los colectivos sociales, partidos políticos, sindicatos, patronal, vecinas y vecinos y todas las administraciones: ayuntamientos, Junta, Gobierno Central y Unión Europea. Almería se encuentra a la cola en viviendas sociales y la demanda de mano de obra no deja de crecer en numerosos municipios de nuestra provincia siendo la situación de los municipios de Nijar y El Ejido de autentica emergencia habitacional.
Por tanto, desde aquí exigimos la puesta en marcha del citado plan para abordar este problema concreto que afecta a miles de vecinas y vecinos de nuestra provincia: es hora de que las administraciones afronten el problema de forma valiente y seria.
Ni un desalojo sin alternativa habitacional. Por un Plan de Emergencia Habitacional para la provincia de Almería. No a los derribos, sí a la vivienda.
FIRMANTES: https://cutt.ly/seuJqUh