
- La Delegación de Cádiz de la APDHA manifiesta de nuevo su más profundo rechazo a la “Ordenanza para la garantía de la convivencia ciudadana y la protección del espacio público de El Puerto de Santa María” que el equipo de gobierno del Partido Popular pretende aprobar próximamente.
- Al igual que hicieran en el año 2012, la APDHA ha presentado una enmienda a la totalidad de la ordenanza, ya que según la entidad no solo limita libertades básicas como el derecho a reunión, manifestación y el uso de espacios públicos, sino que es además es un claro instrumento de criminalización de la pobreza y la exclusión social.
El Puerto de Santa María, 24 de febrero de 2021
La APDHA ha presentado una enmienda a la totalidad de la ordenanza de convivencia ciudadana que el equipo de Germán Beardo pretende aprobar en este 2021. “Esta es una ordenanza que vuelve a poner de manifiesto la aporofobia del gobierno municipal portuense” porque traslada la responsabilidad por parte de quienes tienen el deber de garantizar los derechos hacia las propias personas empobrecidas, persiguiéndolas o reprimiendolas e invisbilizandolas.
Recuerdamos que tal y como recogió y denunció el informe que realizamos durante la anterior ordenanza de 2012, la limitación de libertades, prohibición de actividades, restricción del uso del espacio público y represión de colectivos vulnerabilizados solo crearán cortinas de humo sobre los problemas reales.
Sin dejar de reconocer que puedan existir actividades y conductas que puedan ser molestas, esta ordenanza es innecesaria y que los efectos inmediatos supondrían un aumento en la fractura social y un mayor rechazo de la ciudadanía a todos los colectivos que se encuentran en situaciones más desfavorecidas, porque según la organización “que se promueva que los vecinos y vecinas de El Puerto confundan pobreza o exclusión con incivismo y supervivencia con ilegalidad solo puede traer consecuencias negativas para esta convivencia”.
Del mismo modo, apuntamos que “el proceso de elaboración ha tenido importantes déficits democráticos, puesto que no se ha respetado el derecho a la participación ciudadana en su elaboración” haciendo hincapié en que no se ha apostado por el diálogo social con diversos agentes sociales – personal de Servicios Sociales, personas excluidas, asociaciones o colectivos que trabajan a pie de calle y distintos partidos políticos- a fin de promover una participación democrática y una real convivencia ciudadana.
En APDHA lamentamos profundamente que el objetivo del equipo de gobierno sea una vez más seguir fomentando la exclusión y el estigma de los y las vecinas portuenses por un afán recaudatorio ya que “apostar por sancionar a quien intenta sobrevivir día a día se traducirá en un incremento de la pobreza más si cabe, ya que los colectivos o personas que se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad con este tipo de medidas lo que van a perder son oportunidades que ya están bastante agravadas porque cada vez se están reduciendo más los presupuestos destinados a paliar esas desigualdades que en la mayoría de los casos son sobrevenidas” apuntando a que ante un personal del ayuntamiento sobresaturado y con falta de medios, existe una gran indefensión ciudadana, a la que se le suma que muchas de estas personas en situación de exclusión casi no cuentan con alternativas solidarias o altruistas porque las asociaciones y ONGs de la localidad están en profunda crisis por los impagos del gobierno.
Es por todo ello por lo que además han instado al gobierno local a encontrar una respuesta que considere los intereses y derechos de todas las partes implicadas, que apueste por una negociación en igualdad de condiciones y basada en los parámetros de respeto, solidaridad e igualdad de derechos, en la que se escuche no sólo al empresariado y determinados vecinos, sino también a las personas excluidas.
Grupo de APDHA en El Puerto de Santa María
VER COMUNICADO EN EL BLOG DE CÁDIZ