- Comunicado conjunto de colectivos sociales de Granada, entre ellos la Delegación de Granada de APDHA.
Hoy declaran en Granada dos policías nacionales imputados por el uso de listas negras en la identificación de manifestantes. En concreto, estos dos agentes han sido imputados por el acceso y la utilización de datos reservados en perjuicio de las personas, queriendo esclarecerse por el Juzgado si existen archivos o registros de personas clandestinos o internos, utilizados para multar por identificación visual a una compañera que carece de antecedentes policiales o penales y que pudo demostrar, mediante juicio contencioso contra la administración, que no cometió ninguna infracción y que su multa no era válida.
El grupo Stop Represión de Granada mantiene desde 2013 una campaña contra las listas negras policiales (archivos en los que aparecen datos de personas que participan en colectivos, sindicatos y movimientos sociales), dado el elevado número de multas por identificación visual a personas sin antecedente alguno recibidas en los meses posteriores al 15M. Ante esta situación tan irregular y que implica la existencia de dichas listas (¿cómo, sino, se identifica visualmente a personas sin antecedentes?), el grupo de Stop Represión presentó 22 demandas a Fiscalía el pasado año. Una de ellas ha sido admitida a trámite en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Granada, que ha imputado a los dos policías que hoy declaran. Otra, fue admitida a trámite en el Juzgado de Instrucción nº 5 y dos agentes fueron llamados a declarar, esta vez como testigos. Dicha declaración se suspendió el pasado 26 de febrero por tener el Juzgado señalado juicios ese día. Más tarde se nos informó que los agentes solicitaron por escrito al tribunal ocultar su identidad respecto del querellante y de su abogada defensora.
Este no es un hecho aislado, ya que en otros procedimientos penales de activistas denunciados por la policía y pertenecientes a los colectivos Stop Desahucios, CNT, SAT y Jaleo, los agentes solicitaron de igual forma la ocultación de su identidad tras un biombo. El motivo que alegan para justificar estas peticiones es que l@s abogad@s tienen relaciones de amistad con las personas a las que representan y que participan en las mismas movilizaciones.
Denunciamos que este es un procedimiento insólito, muy excepcional, y que supone un reconocimiento explícito de la existencia de archivos ilegales, también en el caso de l@s letrad@s (¿cómo si no, sabe la policía a qué movilizaciones acuden l@s letrad@s o con quién mantienen relaciones de amistad?). Además de que implica una doble criminalización: pretendiendo que es necesario protegerse tras un biombo, la policía está transmitiendo la idea de que tanto los movimientos sociales como l@s abogad@s son peligrosos cuando, en realidad, nunca ha sucedido ningún hecho que así lo indique, quitando credibilidad a l@s abogad@s ante el juez y marcándol@s como sospechosos solo por defender a los movimientos sociales. Estas peticiones suponen una auténtica persecución política que puede afectar a su carrera, y socavan gravemente el derecho a la defensa de las personas que participan en movimientos sociales.
Estamos asistiendo a un crecimiento exponencial de la represión en todo el Estado: se socava nuestro derecho a la defensa y las listas negras son utilizadas constantemente de forma ilícita por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La conjunción de estos hechos con las condenas de prisión, las detenciones irregulares, los montajes policiales, agresiones, ocultaciones de números de placa por parte de agentes policiales, y un largo etcétera, evidencia la puesta en marcha de una campaña de represión dirigida contra todas aquellas personas que, en un contexto tan duro como el de la crisis actual, salen a la calle a reivindicar derechos y justicia social. Esta estrategia cuenta además con la reforma del Código Penal, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, el aumento de los efectivos policiales y del gasto en material de antidisturbios, etc. Es decir, es una estrategia orquestada desde las estructuras represoras del Estado para amedrentar a las clases populares y luchadoras y desalentarlas de su lucha.
Desde los colectivos APDHA, CNT, Jaleo, PAH Stop Desahucios, SAT y Stop Represión Granada hemos convocado esta concentración para denunciar el uso de listas negras por parte del Cuerpo Nacional de Policía y de la Subdelegación de Gobierno, así como la criminalización de l@s abogad@s que de forma solidaria defienden a los movimientos sociales y el ataque a nuestro derecho de defensa.
¡NO A LA REPRESIÓN! ¡NO A LAS LISTAS NEGRAS! ¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL! ¡FRENTE A LA REPRESIÓN, SOLIDARIDAD!
Granada, 26 de marzo de 2015