Guía de orientación jurídica para personas migrantes de APDHA Cádiz

Pincha la imagen para acceder a la guía

Con la elaboración de este documento se pretende dar cumplimiento a varios objetivos que, desde la APDHA, contemplamos en nuestras actuaciones, como son fomentar la integración participativa dentro de un Estado democrático y, específicamente, exponer el marco legal de las personas migrantes.

Se trata de una guía útil y de fácil manejo, no solo para las personas migrantes que llegan a España y desconocen el funcionamiento de las instituciones, sino también para quienes pretenden empezar un viaje migratorio desde sus países de origen hacia España. Es por lo que la guía se elaborará en distintas lenguas.

Desde nuestra experiencia en la atención social y jurídica a personas migrantes, en muchas ocasiones, las expectativas de estas personas son distintas a la realidad que se encuentran en España a su llegada.

En este sentido, uno de los objetivos de esta guía es presentarla en el norte de Marruecos junto a las distintas asociaciones con las que llevamos trabajando desde hace veinte años en el ámbito de las migraciones, y así poder dar respuesta a la desinformación que hay entre las personas que pretenden emigrar. Exponer el marco legal al que estas personas se enfrentarán y transmitirles esa información supone una necesidad a la hora de que diseñen su proceso migratorio.

La limitada existencia de posibilidades de entrada regular en España a través de visados como el de reagrupación familiar, el proceso de recuperación de la tarjeta de residencia de larga duración o la posibilidad de que las trabajadoras de temporada puedan optar por una autorización de residencia y trabajo inicial tras trabajar dos temporadas o la conversión de las estancias de estudiantes en autorizaciones de residencia y trabajo son algunas de las situaciones y procedimientos desconocidos por muchas personas que desean migrar. Estas situaciones y otras como las de las y. los ciudadanos de origen extranjero que residen en España, y que han adquirido la nacionalidad española, pasando con ello a ser ciudadanos comunitarios, y que tienen la posibilidad de reagrupar a sus familiares por el régimen comunitario son algunas de las muchas que presentamos en esta guía, con un lenguaje y formato que esperamos que sea asequible y sencillo.


Esta guía se edita dentro del programa “Atención jurídica a personas migrantes: apoyo a la inclusión, sensibilización y fomento de la dinamización social en el marco de la defensa de los derechos humanos” enmarcado en el convenio de la Delegación de Cádiz de la APDHA y la Diputación Provincial de Cádiz en 2021

VER PUBLICACIÓN EN EL BLOG DE CÁDIZ

banner hazte pro derechos

Comments are closed