Balance Migratorio 2012

Balance Migratorio en la frontera sur 2012, que elaboramos anualmente en la APDHA y que posteriormente incluimos en nuestro informe Derechos Humanos en la Frontera Sur. Aborda la evolución de los flujos en las diferentes zonas, los métodos de entrada, la composición de las personas que llegan o intentan llegar y las personas que han perdido la vida en el intento en 2012. > Nota de prensa de presentación del balance 23/01/2013 Descargar documento * Para poder hacer informes como éste necesitamos tu colaboración, hazte … Seguir Leyendo

2012, un año en el CIE de Algeciras

En la Comarca del Campo de Gibraltar hay legalmente un CIE, el que se sitúa en la antigua cárcel de la Piñera, Algeciras, y otro en la Isla de las Palomas en Tarifa, que es una prolongación del de Algeciras, pues depende a todos los efectos del Director de este. El CIE de Algeciras se constituyó legalmente por la Orden PRE/3483/2006, de 13 de noviembre, en la cual el Ministerio de la Presidencia crea los Centros de Internamiento de Extranjeros … Seguir Leyendo

La protección de los derechos de las personas migrantes en Europa: España

El nuevo Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, tras una ronda de consultas con defensores de derechos humanos, requirió un informe sobre la situación de las personas migrantes y refugiadas en el Estado español. La red Migreurop, de la que forma parte APDHA, le ha remitido un informe señalando las principales preocupaciones en materia de vulneración de derechos fundamentales. El informe describe la situación en materia de detención e internamiento de personas migrantes, control de fronteras, las dificultades en … Seguir Leyendo

Las trabajadoras domésticas inmigrantes en la provincia de Cádiz

En la labor que se realiza de atención a inmigrantes, la APDHA de Cádiz se enfrenta diariamente a la realidad del fenómeno de la inmigración y muchas de las personas que vienen a la asociación son mujeres que trabajan en el servicio doméstico, y que exponen a veces las dificultades laborales, sociales, económicas vinculadas a la actividad que ejercen. Ante la falta de conocimiento sobre esta realidad de las trabajadoras domésticas en la Bahía de Cádiz, la APDHA decidió realizar … Seguir Leyendo

Derechos Humanos en la frontera Sur 2012

La APDHA ha presentado en rueda de prensa su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en las fronteras. En esta edición, además del tradicional balance sobre los flujos migratorios que desde África se dirigen hacia España, se incluye un interesante informe sobre asentamientos chabolistas de inmigrantes en la costa de Huelva, una aproximación a la situación de la población subsahariana en Marruecos, una reflexión sobre las fronteras interiores y exteriores de la Unión Europea y un acercamiento … Seguir Leyendo

En los confines de Europa

El último informe anual de la red Migreurop, a la que pertenece la APDHA, recoge el estudio de un aspecto bastante desconocido sobre el control migratorio a las puertas de Europa y el Estado Español: qué sucede con los polizones interceptados en barcos y puertos, entre ellos el de Barcelona. Una realidad opaca y poco respetuosa con los derechos humanos, donde se dan acciones no siempre legales bajo la amenaza financiera de las aseguradoras. Puedes descargar el informe completo en … Seguir Leyendo

CIE Derechos Vulnerados

Bajo el nombre de centros de internamiento de extranjeros se esconde una realidad carcelaria difícil de ocultar. Las organizaciones sociales que componen la red Migreurop cuentan con centenares de testimonios de personas retenidas en estos centros, que cuentan la cara más dura e inverosímil de la inmmigración en España. Verdaderas cárceles encubiertas, prisiones camufladas sin garantías penitenciarias para personas que no han cometido ningún delito. Un agujero negro, desconocido para gran parte de la ciudadanía, por el que durante el … Seguir Leyendo

Guía para personas sin papeles

Desde esta página puedes descargarte Guía para personas sin papeles elaborada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Federación Andalucía Acoge y actualizada a fecha de marzo de 2013. Con su publicación pretendemos ofrecer una herramienta más para que las personas extranjeras en situación documental irregular puedan defender sus derechos fundamentales en una realidad social, política y jurídica que dificulta seriamente un reconocimiento y ejercicio normalizado de los mismos. Y, por supuesto, también la consideramos como un instrumento … Seguir Leyendo

Derechos Humanos en la Frontera Sur 2010-2011

Diez años de informe «Derechos Humanos en la Frontera Sur» Hoy se ha presentado en rueda de prensa nuestro informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2010-2011. Los últimos 10 años de informes Frontera Sur realizados por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía describen la evolución de la inmigración irregular en nuestro país y su entorno. El desplazamiento de fronteras hacia el Sur ha tenido como consecuencia que tuviéramos que ampliar nuestra mirada que, poco a poco, se ha … Seguir Leyendo

Informe Migreurop 2009 - 2010

Ver más Informes de Inmigración En su segundo informe anual sobre las fronteras de Europa, la red Migreurop se centra en tres cuestiones claves del combate que llevan las autoridades contra las personas candidatas a la migración : los obstáculos a su desplazamiento, el confinamiento y la expulsión. Sobre la base de encuestas propias en los lugares investigados, el informe proporciona ejemplos dramáticos de las consecuencias de la puesta en práctica de esta guerra contra las personas migrantes, que implica un retroceso generalizado … Seguir Leyendo