Constata el gran impacto de la crisis sanitaria en los colectivos sociales más vulnerables y el incremento de las dificultades en el acceso a los limitados recursos Córdoba, 21 de julio de 2022. La delegación de Córdoba Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha revelado en un estudio la debilidad estructural del sistema de protección social que se ha puesto de manifiesto en períodos de crisis como la vivida durante la pandemia. Lo ha hecho hoy con la presentación … Seguir Leyendo
Con motivo del día internacional contra la discriminación, la delegación en Córdoba ha presentado una nueva edición del “Calendario contra de la discriminación”, donde se ponen de relieve las principales situaciones discriminatorias acaecidas en la provincia durante el pasado año 2021. Desafortunadamente, la mayoría de las vulneraciones de derechos que se denuncian en este documento no representan una novedad, ya que la pobreza y la exclusión en sus más diversas formas se han cronificado entre los colectivos más vulnerables de … Seguir Leyendo
#FronteraSur22 ⚫️ Nota de prensa APDHA asegura que las mujeres migrantes tienen el doble de posibilidades de perder la vida en el mar 10 de cada 100 mujeres y 5 de cada 100 hombres perdieron la vida en 2021 huyendo de la guerra, el hambre o la desesperación Las vulneraciones de derechos que sufren las mujeres que migran son aún más profundas que las que padecen los hombres Andalucía, 7 de marzo de 2022. La Asociación Pro Derechos Humanos de … Seguir Leyendo
🟤 Nota de prensa “Cruel” récord histórico en la Frontera Sur con un aumento de un 24% en las muertes de personas migrantes APDHA destaca que han muerto 400 personas más que en 2020 a pesar de mantenerse el número de llegadas Los acuerdos con Marruecos han desviado los flujos hacia Canarias, la ruta más mortífera de la Frontera Sur española Andalucía, 2 de febrero de 2022. Es la primera vez que se rebasa la cifra de 2.000 personas muertas … Seguir Leyendo
Con la elaboración de este documento se pretende dar cumplimiento a varios objetivos que, desde la APDHA, contemplamos en nuestras actuaciones, como son fomentar la integración participativa dentro de un Estado democrático y, específicamente, exponer el marco legal de las personas migrantes. Se trata de una guía útil y de fácil manejo, no solo para las personas migrantes que llegan a España y desconocen el funcionamiento de las instituciones, sino también para quienes pretenden empezar un viaje migratorio desde sus … Seguir Leyendo
#FamiliasInvisibles #LaAdministraciónnosdalaespalda ⚫️ AVANCES Y LOGROS DE LA CAMPAÑA 21/10/2021 > Reunión con la Consejería de Educación sobre la problemática en el acceso a las bonificaciones en Eduación Infantil (0-3 años) En la sede del Defensor del Pueblo andaluz, el día 21 de octubre de 2021, tuvo lugar una reunión a la que asistieron miembros de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y de Alianza por la Solidaridad y tres representantes de la Consejería de Educación y Deporte (Dirección … Seguir Leyendo
🟠 Nota de prensa DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS APDHA denuncia que la pandemia sirve como excusa para el recorte de derechos Lamenta el incumplimiento de las promesas políticas Llama a la movilización en los actos previstos en Andalucía Andalucía, 10 de diciembre de 2021. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha convocado hoy una rueda de prensa con motivo del Día de los Derechos Humanos para denunciar cómo la pandemia ha sido un elemento determinante para desarrollar … Seguir Leyendo
Los datos contenidos en el presente documento se derivan de una trayectoria de 20 años del servicio deasesoría sociojurídica que la Delegación de Córdoba de la APDHA, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba,ofrece a los y las vecinas cordobesas que viven en barrios con problemas de exclusión social, personas presas ysus familias o las que están en situación de sinhogarismo. La asesoría pretende ser una herramienta útil para que estas personas puedan ejercer sus derechos de una forma normalizada, … Seguir Leyendo
El sinhogarismo es una de las formas más extremas de exclusión social, no se trata únicamente de un problema de pobreza material, sino que menoscaba profundamente la dignidad de las personas, termina despojándola de su identidad como ciudadano o ciudadana dignas de la protección de sus derechos. Las políticas hacia las personas sin hogar siguen siendo fragmentadas y dispares y se basan en medidas estrictamente asistencialistas que refuerzan y perpetúan las situaciones de dependencia y exclusión. Es necesario que la … Seguir Leyendo
En la Memoria del año 2020 puedes ver todo lo que hemos hecho gracias a nuestra base social: las colaboraciones de nuestras socias y socios y el trabajo voluntario de personas militantes y activistas.
En ella hacemos un resumen gráfico de las principales líneas de trabajo, campañas, documentos e informes publicados y de las actividades desarrolladas a lo largo del año 2020. Seguir Leyendo
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu donación, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla; como responsable del tratamiento.
Los datos serán tratados con la finalidad de gestionar tu solicitud de asociarte, no siendo cedidos a terceros/as. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación de asociado/a o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación.
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.
Asimismo solicitamos tu consentimiento para enviarte información de nuestras actividades y campañas.
De conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos de carácter personal, te informamos que los datos que nos facilites serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA-APDHA con CIF G41502535 y domicilio social en C/ Blanco White, 5, 41018, Sevilla, con la finalidad de suscribirte al boletín informativo.
Se procederá a tratar los datos de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada. Mientras no nos comuniques lo contrario, entenderemos que tus datos no han sido modificados y que te comprometes a notificarnos cualquier variación. Te informamos también de que los datos personales suministrados solo serán cedidos al proveedor de emailing (Mailrelay).
De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de tus datos de carácter personal así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo tu petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico andalucia@apdha.org y podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna.