Inseguridad rima con desigualdad

Autoría: Óscar Mitillo, Área de Marginación de la APDHA

La situación de padecimiento y abandono se repite en buena parte de los barrios obreros de las ciudades andaluzas. Últimamente, lejos de remediarse, ha experimentado un empeoramiento generalizado. La desigualdad se ha perpetuado espoleada por la COVID19, la carestía de la vida y la inflación, con el consiguiente deterioro creciente de las condiciones de vida.

Los barrios obreros sufren en general tasas de desempleo disparadas; desahucios habitacionales, servicios públicos tanto en sanidad, como en educación y servicios sociales, cada vez más deficientes, los cortes de luz, la lacra de la droga, jóvenes que deambulan sin alicientes esperanzadores, edificios con mínima eficiencia energética, carencia de zonas verdes, limpieza, transportes, infraestructuras y equipamientos escasos y anticuados. Y de continuo les sumamos las dificultades que generan personas con problemáticas complejas y con dificultades de adaptación especiales, donde los poderes públicos son responsables de poner los recursos necesarios para asegurar la convivencia en los barrios.

Puedes leer este artículo en nuestro blog de Eldiario.es

banner hazte pro derechos

Comments are closed