
Desde la APDHA nos hemos unido a esta campaña internacional a favor de invertir el gasto militar en sanidad.
Días de Acción Global sobre Gasto Militar – GDAMS. 10 de abril – 9 de mayo de 2020.
La pandemia del COVID-19 nos ha mostrado dónde están y dónde deberían estar nuestras prioridades como sociedad. Este brutal ataque a la seguridad de las personas en todo el mundo desacredita los niveles de gasto militar mundiales y pone en evidencia el sangrante derroche y pérdida de oportunidades que suponen. Lo que el mundo necesita ahora es centrar sus esfuerzos en amenazas vitales a la seguridad: condiciones de vida saludable para todas, lo que necesariamente lleva a sociedades más justas, verdes y pacíficas. Los Días de Acción Global sobre el Gasto Militar (GDAMS por sus siglas en inglés) de 2020 quieren dirigir la atención hacia el alto coste de oportunidad que suponen los actuales niveles de gasto militar: 1,82 billones de dólares al año, casi 5.000 millones de dólares al día, 239 dólares por persona. Cuando una minoría de la población mundial decide financiar los preparativos de la guerra, todas perdemos la oportunidad de dotar de fondos políticas que confronten las verdaderas amenazas a nuestra seguridad.
El ejército no pudo ni podrá detener pandemias como esta.
Una crisis como esta sólo puede ser confrontada con atención sanitaria y otras actividades dedicadas al sostenimiento de la vida, no con equipamiento y efectivos dedicados a la guerra. El hecho de que activos militares estén siendo utilizados durante esta emergencia puede llevar a malentendidos: esto no justifica su desorbitado presupuesto, ni significa que sean ellos quienes están resolviendo esta crisis. Nos muestra más bien lo contrario: necesitamos menos soldados, cazas, tanques y portaaviones, y más médicas, enfermeros, ambulancias y hospitales. Desde hace décadas nos hemos equivocado en nuestras prioridades, es momento de (re)considerar cómo el gasto militar ha supuesto una enorme cantidad de recursos públicos en pro de una falsa noción de seguridad que nada tiene que ver con las necesidades de las personas ni sus derechos a sanidad, educación, vivienda y otros servicios sociales esenciales.
Es el momento de transferir el presupuesto militar hacia las necesidades humanas.
Drásticas reducciones del gasto militar liberarían recursos no solo para garantizar una sanidad universal, sino también para hacer frente a las emergencias climáticas y humanitarias, que también provocan miles de muertos cada año, especialmente en los países del Sur Global, que están sufriendo las peores consecuencias de un modelo económico que les ha sido impuesto.
Transferir recursos para financiar la salud de todas y para frenar crisis climáticas y humanitarias contribuiría a evitar que situaciones como esta volvieran a darse, así como a rescatar a las comunidades más afectadas. Estos fondos podrían sin lugar a dudas provenir del presupuesto militar, que ha recibido un trato preferencial en la toma de decisiones desde hace décadas. Debemos asegurarnos de que una crisis sanitaria de este calado no vuelva a repetirse, y para ello necesitamos repensar las relaciones internacionales, reconsiderar las amenazas reales para nuestra seguridad y proveer a los servicios públicos de protección civil con la financiación que requieren para funcionar de forma adecuada. También debemos garantizar que el precio de esta crisis no lo paguen los sectores más vulnerables, como ya ha ocurrido otras veces. Redistribuyendo los presupuestos de defensa podríamos financiar la tan necesaria transición hacia sociedades y economías más pacíficas, justas y sostenibles.
Desde Seúl a Toronto y de Sídney a Buenos Aires, nos alzamos juntas durante los Días de Acción GDAMS (del 10 de abril al 9 de mayo) para demandar reducciones drásticas del gasto militar que permitan adoptar medidas urgentes para hacer frente a la pandemia del COVID-19 y para proveer seguridad humana para todas.
Pasemos a la acción y movamos el dinero de lo militar a lo sanitario. Únete a GDAMS 2020!
- Únete a nuestra campaña online. Encuentra nuestras herramientas aquí.
- Usa y comparte nuestra declaración e infografías.
- Firma y comparte la petición del IPB: Invirtamos en salud en vez de en militarización.
- Organiza un seminario online o una conferencia de prensa nacional el 27 de abril. Hasta la fecha tenemos confirmadas Sídney, Berlín, Roma, Barcelona, Washington D.C., Buenos Aires, Rosario, Montevideo y Cucutá.
- Contacta online con representantes políticos de tu país y haz que se posicionen respecto a una reducción del gasto militar.
- Usa tus redes sociales, mantente activ@ en debates online, encuentra aliadas, escribe un artículo de opinión!
Cómo entendemos y contamos el relato de esta crisis como sociedad definirá las medidas a tomar.
Demilitarize.org / facebook / twitter / instagram
Hazte una foto con este cartel, súbela a tus redes y mandádonosla para compartir en las redes de la APDHA.
#MoveTheMoney
