Juana no conoce el individualismo, siempre ha dedicado su vida a trabajar y colaborar con los demás. Durante 23 años, cada sábado a las 7 de la mañana recogía en la estación de autobuses a familiares de presos internos en Huelva para darle alojamiento en su propia casa. Una mujer de las que siempre hace falta en la lucha contra las injusticias. La historia de los Derechos Humanos en Huelva es, en gran parte, la historia de su vida y su compromiso personal. Una vida a corazón abierto en busca de un mundo mejor para todos y todas.
Pionera en la defensa de los Derechos Humanos en la ciudad de Huelva, ¿cómo definirías el estado actual de los movimientos sociales y cuál es el grado de cumplimiento de los Derechos Humanos en nuestra sociedad?
Me cuesta definir el estado actual de los movimientos sociales. El voluntariado es escaso ante tantos problemas como sacuden a los más marginados de esta sociedad, que como siempre, son los que cargan y soportan lo peor de ella. No se cumplen los derechos fundamentales de las personas y hacen falta muchas manos para resolver esto.
Hace unos días nos dejó Galeano, el escritor de los nadies. Tú que llevas toda una vida siendo voz y apoyo de éstos, ¿cómo te gustaría que fuera el poema final que describiera la victoria de los nadies en la tierra?
Yo desde que leí Las venas abiertas de América Latina, a mi modesto entender, pude comprender que Galeano era esa persona, la voz de los nadies . Pero tengo clara una cosa y es que los nadies ganarán la batalla ante tanta injusticia. Pero el poema que me gustaría que fuera el poema final sería uno muy cortito de Bertolt Brecht titulado: “En tiempos de la extrema persecución”.
Sois abatidos,
¿que quedará?
Hambre y lucha,
nieve y viento.
¿De quién aprenderéis?
De aquel que no caiga.
Del hambre y del frío
aprenderéis.
No valdrá decir:
¿No ha pasado ya todo?
Los que soportan la carga
reanudarán sus quejas.
¿Quién les informará
de aquellos que mueren?
Sus cicatrices y muñones
les informarán.
La APDHA cumple 25 años, ¿Cuál es tu trayectoria vital en ella y que significa para ti su labor?
¡Cómo pasa el tiempo! 25 AÑOS de recorrido y aún recuerdo el día en que el compañero Diamantino vino a Huelva y nos propuso empezar a trabajar contra las injusticias y la vulneración de los derechos humanos. Ha pasado todo este tiempo y aquí seguimos, poniendo ese granito de arena, día a día, denunciando toda situación injusta y proclamando un mundo más justo.
Durante 23 años, cada sábado a las 7 de la mañana has recogido en la estación de autobuses a familiares de presos internos en Huelva para darle alojamiento en tu propia casa ¿Cuál es la realidad de las cárceles andaluzas y que derechos se vulneran?
Durante 23 años, infinidad de sábados, estaba con familiares de presos que venían de distintas ciudades y no tenían donde alojarse. ¿Cuál es la realidad de las cárceles Andaluzas?: Para empezar cada interno debería cumplir su condena en su comunidad y no a mil kilómetros de distancia de su hogar; después las condiciones de las prisiones dejan bastante que desear en todo el régimen carcelario y ya en cuanto al sanitario mejor no hablamos. De todo esto conocemos bastante en nuestra Asociación, nunca cejaremos en nuestro empeño de seguir denunciando el grado de vulneración de los Derechos Humanos que existe dentro de las mismas.
Dinos cuál sería tu mayor deseo en materia de derechos humanos.
Mi mayor deseo es seguir trabajando junto a los compañeros y compañeras para intentar crear las condiciones que nos lleven hacia una sociedad más igualitaria y un mundo más justo.